35 mil personas quedaron sin locomoción a Coronel y Lota Paro de funcionariosmunicipales
Molestia de usuarios que no pudieron llegar a sus trabajos. Conductores continuarán hoy movilizados.
C on una desagradable noticia comenzaron el día los habitantes de Coronel y Lota, y también de otras comunas que debía trasladarse hasta la zona minera, debido al paro de buses que dejó a cerca de 400 máquinas sin circular y a 35 mil usuarios en promedio sin locomoción para ir a sus trabajos y lugares de estudio.
A las 6.20 de la mañana comenzaron a agruparse los choferes y dueños de buses del recorrido Concepción-Lota y Coronel en la Ruta 160 contiguos al sector La Posada, para manifestarse en contra de ciertos puntos de un ordenamiento de la Seremi de Transporte, que reglamenta las condiciones del servicio.
Los movilizados argumentan que las condiciones de operación que estableció la Secretaría Regional Ministerial del Transporte es nociva para ellos, ya que entre otras cosas establece una frecuencia mínima de buses en circulación por hora, lo que -aseguran- baja la cantidad de pasajeros, y por ende, las ganancia por recorrido.
Los manifestantes obstaculizaron el tránsito, aunque de acuerdo a Carabineros de la Sexta Comisaría de San Pedro "en ningún momento han interrumpido severamente el tránsito, hemos visto que se han agrupado, son como 40 personas y unos 4 ó 5 microbuses", afirmó el subteniente Manuel Neira.
En quienes utilizan el servicio, la molestia sin embargo era evidente. Asimismo, quienes viajaban a la zona de Arauco indicaron que estuvieron cerca de una hora detenidos producto de un taco, ya que los manifestantes nos les permitían el cruce por el lugar donde se encontraban apostados.
Roxana Salamanca, quien viaja diariamente por la Ruta 160 detalló que "yo soy de Carampangue, pero por el paro hoy llegamos tarde al instituto en Concepción, porque no dejaban pasar y al final nos tuvimos que venir por el camino de Santa Juana. En general se ve poca gente y poca micro".
Keila Contreras observó a su vez que "yo viajo de Cañete, venía a hacer un trámite al Hospital Regional, y en Coronel no nos dejaron pasar, tuvimos que esperar casi una hora. Los buses se van a Cañete iban demasiado llenos, se nota que hay paro".
"Yo vengo de Carampangue, y es horrible todo esto del paro porque uno viene a trabajar, tuve que bajarme del bus hacer dedo para llegar. Porque estaban bloqueando el camino y tiraban piedras a los buses que pasaban", señaló otra pasajera afectada con la paralización.
Este atochamiento que se produjo en las primeras horas del día, dejó además registrado un incidente en el que se muestra a un grupo de manifestantes intentando detener violentamente a otro bus que trataba de realizar su recorrido, video captado aparentemente por el celular de un pasajero y que circuló ayer en las redes sociales.
La recomendación para los más afectados con la paralización del servicio es a intentar organizarse con vecinos o familiares para poder llegar a sus destinos. Asimismo, muchas personas optaron por utilizar el Biotren que va a Lomas Coloradas para acercarse a sus destinos, el que tuvo una mayor cantidad de pasajeros, los que se hizo notorio por los vagones llenos y gente de pie. Hoy, el servicio de tren agregará una nueva salida a las 9.30 desde Lomas a Concepción.
El subteniente Manuel Neira, en tanto, llamó a evitar la locomoción pirata. "Realizar el transporte remunerado sin autorización del ministerio es una infracción grave, entonces la idea es que la gente no acceda a eso, si alguien se da cuenta, pueden denunciar a Carabineros", explicó.
Marcelo Carrillo, uno de los voceros de la paralización, indicó que "hace 58 días que vino un ordenamiento, por lo que mis colegas empezaron a contar cuantas máquinas pasan y son más de 130 máquinas en una hora. Nosotros estamos dando dos vueltas por menos cantidad de remuneración de pasajeros". Agregó que "han retirado paradas y lo que queremos que se ordene, que las tres vuelta por máquina y que se le pague a los trabajadores por el total cancelado y no por el sueldo mínimo".
Carrillo, miembro del sindicato interempresas que incluye a las 8 líneas Coronel-Lota, añadió que "nosotros esperamos la respuesta del seremi, más el ministro del Trabajo y el ministro del Transporte", ya que sus demandas no sólo apuntan a lo que respecta directamente al ordenamiento, sino que además esperan mejoras laborales, entre las que citó dejar de ganar el sueldo mínimo y recibir un porcentaje de la caja del día.
Cirio Pacheco, representante del sindicato comentó a su vez que "estamos llenos de problemas, la frecuencia de máquinas es uno de tantos". En tanto, Jorge Mendoza, presidente del sindicato interempresas, afirmó "el paro continúa, es en forma indefinida, porque las bases demandan la venida del ministro y la mayor molestia es el no respeto a lo que los empresarios han firmado".
Como las demandas de los choferes en paro, tienen que ver con mejoras salariales, el seremi de Transporte, Claudio Silva, aclaró que ellos no tienen mayor injerencia en ese tipo de temáticas, pero sí se programaron dos reuniones: una con los conductores, y otra con los empresarios, de tal forma que la autoridad de gobierno oficiaría como mediador en esta problemática, "esta paralización afecta a mucha gente y me hubiera gustado haber agota las instancias diálogo" dijo el seremi.
Con el correr de las horas los microbuseros asistieron a una serie de reuniones con la autoridad de transporte en donde resumieron sus demandas en tres puntos: un dígito de restricción, la vuelta de paraderos suprimidos y que se fiscalice la situación de 70 máquinas que no se están rigiendo por el cartón de recorrido establecido en el ordenamiento.
Al cierre de la nota el seremi indicó que estaban dispuestos a aceptar estas peticiones, sin embargo desde los movilizados, Cirio Pacheco manifestó que las conversaciones continuaban porque aún habían algunos asuntos por resolver. De hecho, anoche el dirigente sostuvo que el paro continuaría al menos hasta el mediodía de hoy. J
l A partir del 4 de septiembre comenzaron a regir las nuevas condiciones de operación de Lota Coronel que establece horarios y frecuencias mínimas, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones advierten que este documento es el resultado de una trabajao acabado que duró cerca de dos años en el cual participaron los choferes y empresarios de la locomoción.
l "Vengo de Constitución porque allá trabajo, pero que vivo en Lota, en realidada no es muy bueno el servicio de ellos. Lo otro es que yo no tenía idea que había paro, no sé nada, llevo como una hora esperando bus y no sé cuándo va a pasar. La opción es irse en un bus que va a Arauco".
l "Yo viajo todos los días para poder trabajar, en la mañana encontré un bus interprovincial y pude llegar bien hasta Concepción, pero ahora veo que no hay ningún bus aquí en el paradero, creo que voy a llamar a un familiar para que me venga a buscar, no me queda otra opción. Ojalá que no siga el paro".
l Desde el lunes hasta el miércoles, se extiende en primera instancia el paro de los Funcionarios Municipales, convocado por la Asociación Nacional de los mismos, que al menos en el caso de la Municipalidad de Concepción incluye a los profesionales y técnicos. No habrá atención de público durante esos días y dependiendo de las negociaciones podrían evaluar la necesidad de establecer turnos éticos, según explicó el presidente de las Asociación de Funcionarios Directivos de la Municipalidad de Concepción. Las demandas apuntan a la carrera, asignaciones para los prfesionales y técnico al igual que en el sistema público. "Pedimos al público en general que comprendan que durante estos días no van a poder hacer trámites en nuestras oficinas", señalaron.
l "Tuve que subirme a un taxi hasta San Pedro y de ahí para Concepción eso fue mucha plata, yo trabajo acá, tengo que ver si hay movilización o si no, taxi nuevamente. No estoy de acuerdo con el paro porque encuentro que el servicio que entregan es terrible, echan carreras".
l "Yo iba a mi trabajo a Coronel, siempre viajo en esos buses, ahora estoy esperando a mi jefa que me va a llevar, pero no avisaron nada. Me parece súper mal un día lunes, y yo voy a llegar tarde. Y el servicio con el trato que ofrecen las micros no es muy bueno que digamos".