La encuesta
Vota en: www.soychile.cl
La pregunta de ayer
¿Cree que Sampaoli debe seguir al mando de la selección chilena?
Sí
La pregunta de hoy
¿Está de acuerdo con aplicar un narcotest a los conductores en el control rutinario de la policía?
Vota en: www.soychile.cl
¿Cree que Sampaoli debe seguir al mando de la selección chilena?
¿Está de acuerdo con aplicar un narcotest a los conductores en el control rutinario de la policía?
La Carrera Docente, sin duda, es una iniciativa para mejorar las condiciones laborales de los profesores. Ojalá que la prisa que se le está imponiendo no reste la reflexión debida para que las indicaciones velen por la calidad profesional de los docentes.
Se trata de una profesión que no es de segunda categoría, pero que no está validada socialmente. La valoración del profesor es un tema de conquista frente a una sociedad que no reconoce su status profesional, y también frente a la baja apreciación que tienen los mismos profesores sobre su carrera. Si la calidad de los profesores afecta el prestigio de la profesión (Informe McKinsey, Barber y Mourshed, 2008), ¿cómo atraer a las personas más capacitadas a la Pedagogía, para que desde este mínimo se incremente su posición social?
Las remuneraciones y los incentivos son un buen enganche, pero no suficientes si se trata de potenciar la calidad. Hay un miedo paralizante frente a las evaluaciones de desempeño, pero un mal profesor no tiene derecho a estar en una sala de clases.
La profesión debe estar exigida por altos estándares. Se debe ser implacable frente a la mediocridad, y deben existir filtros rigurosos para que en la sala de clases solo estén los mejores. Los buenos profesores no pueden convertirse en una especie en extinción.
María Solange Faverau
El pasto largo y seco impide una buena visibilidad a quienes deben cruzar la línea férrea en Anibal Pinto con Vicuña Mackenna, en Concepción. Los más complicados son los choferes de locomoción colectiva.
Cada vez es más común ver a niños pequeños con frenillos para "enderezar" los dientes, básicamente porque estos aparatos además de corregir alteraciones dentales, permiten que los dientes permanentes aparezcan en el espacio y de la manera correcta.
Lo ideal es visitar al ortodoncista cuando se inicie el recambio dentario; es decir, entre los 6 ó 7 años. Previamente los niños deben ver a un odontopediatra, quien identificará los primeros signos de alteraciones en la cavidad bucal como la falta de espacio para la aparición de dientes definitivos.
El tratamiento dependerá de cada paciente y de la evaluación del dentista, por eso no podemos decir con certeza si todos los niños de una familia requieran de frenillos ni el momento en que comiencen a usarlos.
Como recomendaciones generales, lo primero es incorporar la salud bucal a las consultas médicas preventivas de los niños. Las visitas al dentista son tan importante como la del pediatra y por lo mismo, ante signos de alteraciones, lleve a sus pequeños donde un especialista que evalúe qué hacer; sea riguroso en el tratamiento indicado.
Claudia Klattenhoff, Coordinadora de Campos Clínicos de Santo Tomás