Cecilia Bastías Jerez
Los vecinos en las calles céntricas de Coronel no se explican qué ocurrió con la imagen de la gigantografía de la plaza que muestra cómo quedará el nuevo edificio municipal de la comuna. "Todos estábamos ilusionados que iba a quedar precioso", dijo Magaly Zambrano.
"Iba a ser un edificio grande hay un cartel, sabíamos que íbamos a tener todo aquí al alcance y podríamos sacar nuestros documentos todo en un sólo lugar", describió la coronelina obre la ilusión que tenían en torno de esta construcción, que hasta hoy sólo exhibe la obra gruesa.
"No sé qué pudo haber pasado con el proyecto que no continuó, pero deben ser problemas de dinero, como todo en este país", comentó Cristian Vásquez.
Financiamiento
Sobre las causas de este retraso en la continuación con la etapa dos del proyecto, el alcalde de Coronel, Leonidas Romero, manifestó que se trata de la retención por parte de Subdere del dinero destinado a la parte final de la obra.
"Postulamos a un proyecto en el gobierno de Sebastián Piñera, nos aprobaron un proyecto de 6 mil 500 millones de pesos, para construir de nueve pisos, dos de ellos subterráneos", explicó el edil.
"Separamos la licitación en dos etapas, una de la obra gruesa, que fueron 2 mil 300 millones de pesos, que se terminó", señaló Romero, añadiendo que "la diferencia la tiene retenida el Gobierno y me hago responsable de lo que digo, yo estoy esperando".
"Desgraciadamente a este Gobierno le quedan dos años, yo creía que me iban a liberar los recursos o si no, tendré que esperar que llegue un gobierno nuevamente de la Alianza", argumentó el jefe comunal de Coronel, quien apuntó que ha estado en reiteradas ocasiones en la Subdere, sin recibir respuestas consistentes.
Sobre los dichos de Leonidas Romero, el jefe de la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), Fernando Zavala, prefirió no emitir comentarios, argumentando que espera conversar personalmente con él. Sobre los recursos, en tanto, apuntó escuetamente que el proyecto se está reevaluando.
El proyecto
El 4 de julio de 2014 se iniciaron las obras a cargo de la empresa Ecisa Chile, la que contemplaba una inversión mayor a los 3 mil millones de pesos, según datos de soyconcepción.cl. Se presentó como una estructura antisísmica que contaría con sistema de generación de energía térmica. Para septiembre de ese mismo año se esperaba la licitación de la segunda etapa por más de 6 mil millones de pesos. El término de las obras estaba previsto para finalizar en agosto de 2015.
6.400 millones de pesos, fueron aprobados para laconstrucción del edificio, indicó Romero.