Mecheros del centro están siendo funados por grupo de Whatsapp
Casi cien guardias del Paseo Peatonal se pasan datos y fotos sobre quiénes andan robando a tal y cuál hora. Así quedan advertidos sobre sus rostros, ropa y métodos delictuales. Con la plataforma también toman contacto con Carabineros.
Con fotografías, datos y mensajes de voz, la red más grande de guardias del centro de Concepción está funando a las bandas de mecheros que se dedican a robar en las tiendas del Paseo Peatonal. Los vendedores y vigilantes, se unieron a un grupo de Whatsapp que cuenta con casi cien personas que entregan la alerta masiva cuando ven a un sujeto acercarse a sus locales. Los miembros del chat masivo afirman que la herramienta les ha dado los mejores resultados que han tenido en el último tiempo.
En el centro, cuentan, opera una decena activa de bandas de mecheros quienes, a su vez, suelen atacar como lanzas a los peatones cuando el panorama en las tiendas se les complica. La frustración, hasta hace un tiempo, era enorme entre los comerciantes penquistas, pues se sentían solos frente a una problemática de nunca acabar. Eso, hasta que empezaron a conversar y datearse por mensajería instantánea.
Fotos y datos claves
Ian, guardia de un local de ropa en Barros Arana, explicó que "el Whataspp es un apoyo enorme porque es muy fácil y rápido de usar al momento de difundir la información en nuestro círculo cerrado. Así, tomamos una fotografía y con una descripción breve ya informamos a los miembros del grupo quiénes andan 'trabajando', como le dicen los mecheros a robar".
En las imágenes y textos que ponen en el grupo, detallan la ropa, peinados, accesorios, nombres y las direcciones en las que se dirigen los sospechosos. Cada día, relató el trabajador, toman fotos en grandes cantidades, lo cual para ellos, es un reflejo del constante peligro que acecha a los locatarios y transeúntes de la ciudad. "En un día tranquilo subimos unas veinte o treinta, pero por ejemplo en los días de pago, cuando anda más gente y ellos se mueven más, pasamos las cincuenta diarias", dijo.
Alfredo, guardia de una cadena de multitiendas, explicó que la pega que ellos hacen es muy compleja y sus oponentes, tratan de sabérselas por libro. "Para empezar, las penas por su delito son muy bajas y después de que los detienen, aparecen al poco tiempo. Ahí llegan con cortes de pelo distintos, ropa diferente o se suman nuevos personajes a las bandas o clanes familiares de mecheros que operan acá", dijo.
Uso interno
Según añadió el guardia, "nosotros intentamos tener cuidado también. Por ejemplo, estas imágenes son sólo de uso interno en el grupo. No las difundimos porque estos tipos podrían usar ese recurso en nuestra contra y no queremos tener algún problema legal".
A través del grupo de Whatsapp, los mecheros están constantemente a raya, siempre vigilados e identificados ya que hay casi un centenar de pares de ojos observándolos. Según contaron los comerciantes y guardias, siempre "trabajan" de a tres, cuatro o cinco. "Un par entra a la tienda y otros se quedan vigilando afuera, pegando el grito y defendiendo si algo sale mal cuando tratan de salir. A veces llegan con lactantes y niños chicos. Esas cosas a uno lo dejan para adentro también", contó Luis, guardia de una multitienda.
Las bandas del paseo
Actualmente, contaron los integrantes del grupo, los clanes de mecheros que más problemas les están dando, están siendo liderados por mujeres. Así, enumeraron a las bandas de la "Cara de Caballo" y la "Cara de Combo", a la de "La Rucia", "La Guatona Susana", "La Coneja" y el clan de "Los Ñoños".
De hecho, la iniciativa de unir a los guardias, partió de la iniciativa de un suboficial de la Primera Comisaría penquista. Con él y ahora otros uniformados de dicha unidad policial, mantienen una estrecha relación a través del mismo canal. Así, incluso, han conseguido que algunos mecheros sean arrestados. Esperan que el afán que ellos tienen por erradicar a los mecheros del centro se replique también en nuestros tribunales de justicia. Piden una mano más dura.
"Es fácil y rápido para difundir información en nuestro círculo cerrado".
Ian, guardia de Barros Arana
Luis,, guardia de multitienda
"A veces llegan con lactantes y niños pequeños
"
"