"Que a un hincha le quiten su equipo es como si lo castraran"
El conocido escritor de crónicas futboleras Roberto Meléndez, alias Barrio Bravo, estrenó su primer libro de cuentos en la tienda Qué Leo de Concepción, donde se refirió a su trabajo y a la realidad del alicaído balompié en la zona.
Una larga fila de futboleros esperaban en la tienda Qué Leo la llegada de Roberto Meléndez, más conocido como Barrio Bravo, quien presentó en Conce su debut literario "¿Por qué amamos la pelota?". La gente, con ejemplar en mano para ser autografiado, sólo tenía como referencia del escritor la imagen del mítico George Best empinando una cerveza, que usa en el perfil de facebook que lo llevó al estrellato con sus cuentos. Mientras algunos se preguntaban si era él, Roberto logró entrar como uno más de sus seguidores al recinto, donde habló con La Estrella sobre su obra y el fútbol local.
-¿Por qué las historias que escribes tienen tan buena recepción del público?
"Al principio partí tímidamente haciendo análisis de partidos en la página Barrio Bravo. Después pensé ¿cómo mierda hago leer a la gente desde un celular? Entonces me adapté optando por ser una voz que representa a muchos. Este fenómeno de textos breves con un aspecto más coloquial los terminó enganchando, además, el futbol se convierte en una excusa para hablar de todo".
-¿Cómo determinas los relatos que luego plasmas en tu página de facebook Barrio Bravo, que tiene además unos 128.000 seguidores?
"Siempre trato de variar. A veces hago el texto de una jugada que parece secundaria, como en una historia que es cuando Vidal persigue a Messi en la Centenario. En ese momento, todos nos conectamos pensando 'sin falta hueón" porque tenía amarilla y esa era la manera de construir una interpretación colectiva".
-Muchos de tus lectores disfrutan con las historias de cracks mundiales ¿Cómo los escoges?
"Cuando un personaje me parece macizo lo desarrollo, como me pasó con Totti y Vardy. Igual tengo que estudiar mucho para tener cierto manejo de sus vidas, aunque al final no tomé nada de eso para el cuento, como lo hice con Garrincha, donde interprete esa miseria, la rivalidad con Pelé y esa visión machista enfermiza cuando golpeaba a su mujer e igual estaba enamorado".
-Siempre estás atento a la realidad del fútbol local ¿Cuál es tu nexo con los clubes del Gran Concepción?
"Bueno he llevado bastante las historias del Conce, Vial, Lota o Naval. La verdad más que un color, me llama la atención ese sentimiento sincero de personas que ven a su club a punto de morir. Que a un hincha le quiten su equipo es como si lo castraran y eso es súper fuerte. El fútbol es más que once hueones corriendo detrás de una pelota, representa muchas cosas más".
-Acá tenemos un amplio registro de clubes castigados por errores administrativos, como Naval, que fue suspendido este semestre ¿Sientes que pagan justos por pecadores?
"Es algo que duele, porque uno también piensa en las familias y los jugadores. Es enterrar algo por un tema financiero. Más allá que uno quiera pagar buenos sueldos y fortalecer las inferiores, el fútbol debiera ser siempre algo más social".
-¿Consideras que las Sociedades Anónimas han sido un retroceso para las instituciones, especialmente acá en el Bío Bío?
"Absolutamente. Los principios que proyectan las SADP es que lo importante del fútbol es que sea rentable y no un juego. Ni siquiera es que ganen plata, en mucho casos es presunción social".
-¿Por qué crees que cada vez menos gente va a los estadios?
"Hay una desconexión del hincha con su ídolo. Ahora ganan tanta plata que los aleja de la comunidad. Antes los tipos eran de a pie y hacían el fútbol más barrial, ahora eso ya no está. Actualmente se proyecta un juego con alta expectativa de triunfo y no de diversión".
"Ahora se proyecta un juego con alta expectiva de triunfo y no de diversión
Roberto Meléndez"
"
"