Venezolanos en Conce cuentan cómo es vivir lejos de su tierra
En su mayoría son opositores al gobierno de Nicolás Maduro y consideran que la Asamblea Constituyente que arrancó ayer en Venezuela es ilegal. Pese a no estar habituados al frío penquista, valoran sentirse seguros en la ciudad.
Hace unas semanas más de mil venezolanos sorprendieron a los penquistas reuniéndose en patota frente a la Catedral, donde realizaron un plebiscito simbólico en contra de la Asamblea Constituyente del gobierno de Nicolás Maduro.
De esta forma, demostraron que son una comunidad extranjera numerosa en Concepción y con la puesta en marcha ayer de la polémica AC, que tiene facultades extraordinarias y puede reformar cualquier otro poder establecido, no dudaron en expresar sus reparos por la delicada situación que pasa su país, el que decidieron abandonar en búsqueda de más estabilidad en sus vidas.
Sus historias
Carlos Quiñónez llegó desde la ciudad industrial de Valencia a Chile en noviembre del año pasado y optó por radicarse junto a parte de su familia en la capital de la región del Bío Bío por la calma que ofrece, a diferencia de Santiago, que considera parecida a Caracas, pero a menor escala.
"Salimos de Venezuela por la situación política. Quisimos venir a Conce porque cumple con mis expectativas profesionales y además es una ciudad tranquila, a diferencia de Santiago, que es muy caótico y como un Caracas chico. Tenemos un dicho que dice 'no se sale de Guatemala para meterse en Guatepeor' y no lo hicimos", expresó el ingeniero informático, quien agregó que "allá hay mucha escasez, falta de empleos e inseguridad en las calles".
"De nada te sirve tener el dinero si no puedes comprar pastillas para un adulto mayor que sufre hipertensión o leche para una guagua, una migración pasó a ser un éxodo. Yo creo que a la dictadura en Venezuela le quedan pocos días y reconstruir el país no va a ser fácil, pero no imposible", indicó.
Quiñónez tiene un tienda comercializadora de artículos de telefonía, suministros de impresión y soporte técnico para computadores llamada "H&H SPA" junto al penquista Paulo Hecker, quien en 1975 partió rumbo a Venezuela y allí estuvo por 42 años, hasta que decidió regresar de Cumaná a su natal Concepción, obligado por el complejo escenario del país que lo recibió en el pasado.
"Soy nacido en Chile, pero venezolano de corazón. Me duele mucho lo que pasa allá, porque la situación es grave y uno ya no podía andar tranquilo en la calle. La inseguridad es muy alta y te tienes que encerrar en tu casa antes que anochezca. En lo personal no me quería venir a Chile, pero a un hijo mío le pusieron una pistola en la cabeza a las 3 de la tarde para robarle un celular. Los valores se han perdido", manifestó Hecker.
Sobre la instalación de la Asamblea Constituyente, opinó que "para nosotros es ilegal. Está fuera de todo orden y es para consolidar una dictadura. Normalmente un país tiene los tres poderes del estado, pero allá desaparecieron. Uno no tiene derecho a protestar ni manifestarse, te meten preso o te desaparecen. En estos meses de disturbios van más de cien muertos", añadió.
Acostumbrándose
Sin duda el cambio de vida ha sido radical para los venezolanos en Conce, principalmente por el frío que contrasta con el clima tropical de su lugar de origen.
"Desde que llegué acá no he parado de temblar todos los días. Creo que en verano sudé un par de veces, pero el sol parece de mentira. Uno viene de una zona donde hay 36 o 38 grados y es fuerte el cambio", reconoció Quiñónez, quien añadió que "acá la gente es muy amable y la acogida ha sido extraordinaria".
En tanto, la venezolana Carmen Millán, esposa de Hecker, apuntó que "uno tiene que andar bien abrigada, pero Conce es muy lindo. Las personas son muy amorosas, pero no van más allá en el compartir. Es que nosotros somos muy extrovertidos y entramos más en confianza con los amigos, visitándonos en nuestras casas, compartiendo unas arepas y cosas así. Acá son un poco más fríos, pero es un tema cultural y me llama la atención".
Sobre lo más difícil que ha sido el arribo a Concepción, Carmen recalcó que "cuando llegamos lo que más nos costó fue encontrarle cupos en colegios a nuestros hijos. Al final todo salió bien y ahorita están estudiando en San Pedro de la Paz. Me agrada que puedan ser más independientes y vayan al colegio por su cuenta en micro, porque en Venezuela no los podíamos dejar solos. Había que acompañarlos a todos lados".
"Me duele mucho lo que pasa allá, porque la situación es grave
Paulo Hecker,, comerciante"
Carlos Quiñóñez,, informático"
"Allá hay mucha escasez, falta de empleos e inseguridad"
1.109 venezolanos firmaron en Conce el plebiscito simbólico contra la A. Constituyente.
"
"
"
"