Daniel Roa Torres
Hasta Valparaíso pretende llegar la caravana de más de 70 autos y la lancha llamada "de la dignidad" que moviliza a pescadores artesanales de Lebu, y cuyo fin es exigir poner fin a la Ley de Pesca, declarar la reineta como especie migratoria y que la pesca de la jibia sea artesanal. La protesta pretende sumar gente de mar de otras regiones.
"Estamos presos en nuestra región y es hora de exigir nuestros derechos. Queremos que la pesca de la jibia sea artesanal y que la reineta sea considerada especie migratoria, eso nos daría libertad de ir tras nuestro sustento", dijo Jorge Vidal, presidente de la Agrupación de Armadores y Reineteros de Lebu.
El dirigente informó que la idea es llegar hasta Valparaiso para que los parlamentarios apoyen con leyes los requerimientos del sector pesquero artesanal.
La crisis que produce la falta de recursos (reineta y jibia) no sólo afecta a los hombres de mar, sino que a toda una comuna, ya que el eje económico de la capital de la provincia de Arauco es la pesca. "Acá no sólo es nuestro problema sino que para toda la cadena de personas que están tras nuestro trabajo. Hay transportistas, encarnadoras y boteros, por nombrar algunos, pero también está el comercio local que se ve afectado cuando nosotros no tenemos plata", sostuvo José Guerra, presidente de la Federación de Pescadores "Viento de Lebu".
Protesta ciudadana
En la actualidad son más de 3.800 pescadores artesanales que viven de esta actividad, por eso es que esta protesta cuenta con el apoyo de la ciudadanía.
Para las más de mil mujeres que laboran como encarnadoras el drama no es menor. "Cuando nuestros pescadores no pueden salir tras la reineta, nosotras nos quedamos a brazos cruzados", planteó Adriana Durán, una de las dirigentas de los sindicatos de encarnadoras de Lebu.
"Entregamos nuestro absoluto apoyo a las demandas de los pescadores artesanales de la comuna. Es de suma urgencia que los parlamentarios y el gobierno den una solución a esta problemática que está generando una crisis desde el punto de vista social y económico en nuestra ciudad, ya que cuando la pesca está mal, Lebu se resiente", agregó el alcalde lebulense, Cristián Peña.
Cabe señalar que mientras en Valparaíso los dirigentes se reúnan con los parlamentarios, en Lebu, habrá jornadas de reflexión en las escuelas.
3.800 pescadores existen en Lebu. Son la piedra angular de la economía lebulense.
70 automóviles más una lancha hechiza componen la caravana que salió de Lebu a Valparaíso.