Carrito de completos también fue multado
Desde la muni señalan que la misma gente es la que exige fiscalizar el comercio ilegal.
La municipalidad de Concepción salió al paso de los cuestionamientos que surgieron luego de que un inspector municipal extendió una citación al Juzgado de Policía Local a un joven que compró un completo en un carrito junto a la Universidad de Concepción.
"El foco no está en el completo, sino en la fiscalización del comercio ilegal", aseguró el director de protección civil del municipio, Cristian Olivares.
Esto fue corroborado por el dueño del carro, Arnoldo Luengo, quien confidenció a La Estrella que "tuve permiso anteriormente, pero desde hace un tiempo ya no, porque no me lo renovaron". Asimismo, confirmó que ayer compareció y fue multado con tres UTM ($144 mil, proximadamente).
El director Olivares acotó que "la situación del estudiante tiene que ver principalmente con la fiscalización que la municipalidad realiza a través de su ordenanza número 5 del año 2007, respecto del comercio ilegal".
Sanciones
La normativa, firmada por la entonces alcaldesa de Concepción, Jacqueline van Rysselberghe, determina sanciones para quien sea sorprendido "promocionando, ofertando, comprando, vendiendo, gestionando o realizando cualquier otra transacción de mercaderías", en la vía pública.
Quienes sean sorprendidos en cualquiera de esas actividades, puede ser sancionado con una multa que va de una a tres Unidades Tributarias Mensuales.
De acuerdo a Olivares, se trata de una ordenanza que "pusimos en práctica a partir del año 2016 y que hoy día se replica también en otras comunas como Santiago y Valparaíso", aseguró el funcionario.
Además, explicó que las fiscalizaciones, tanto a las personas que compran como a las que venden en la calle, nacen de las inquietudes que la propia comunidad ha manifestado, respecto del comercio ilegal.
"Como municipalidad realizamos las fiscalizaciones que nos pide la misma ciudadanía, hay muchas cartas que están en el diario, hay información de prensa, también en las redes sociales con el desborde que se produce con el comercio ambulante (ilegal) y hoy día lo que hace la municipalidad es cumplir lo que le corresponde", afirmó el director.
Olivares señaló que la motivación es la seguridad de la propia gente, y aseguró que el vendedor de completos también recibió su sanción.
"Tuve permiso anteriormente, pero desde hace un tiempo ya no, porque no me lo renovaron".
Arnoldo Luengo"