Carlos Paz Durán
Está en casa. Doblemente particular es para Francisco Roa el prime El Pinar que se disputará el viernes en el sector Laraquete, pues es el subdirector médico de la competencia... y además nació en Colcura, que se ubica a sólo un par de kilómetros de donde largará la sexta fecha del Campeonato Mundial de Rally.
"Nací y me crié en Colcura, de modo que todo tiene que salir perfecto en el WRC", indicó Roa, quien ayer recorrió los 17,11 kilómetros de la ruta para determinar los puntos en que se ubicarán los dos equipos MIC, sigla que en español corresponde a Vehículo de Intervención Médica.
"Hay todo un protocolo que guía nuestra actuación en el Mundial de Rally", señaló, y agregó que "cada diez minutos de carrera, a velocidad del Vehículo de Intervención Médica, que no puede ser superior a los 60 kilómetros por hora, instalamos un equipo MIC, que también contempla ambulancia, grupo de rescate, bomberos y grúa".
"Además tenemos que determinar el lugar en que se posará el helicóptero en caso de un rescate", destacó, y adicionó que en tal situación "todo queda en manos del director de la carrera en conjunto con el director médico de la misma, que es José Miguel Zavala".
"Ante cualquier accidente, tenemos el apoyo de centros de salud privados, como el Sanatorio Alemán y la Clínica del Sur. Cada detalle se encuentra planificado", aseveró quien cuenta con el apoyo directo de Solange Escovedo, doctora a cargo de la logística médica del WRC.
Ambos tienen experiencia en la área salud de la disciplina tuerca, ya que desde 2017 trabajan en ella en el RallyMobil.
"Para el Campeonato Mundial contamos con trece doctores, más enfermeras y paramédicos", detalló Roa.
13 doctores estarán a cargo del área salud de la fecha local del Campeonato Mundial de Rally.