Infraestructura:¿estamos preparados para tornados?
Los tornados ocurridos la semana pasada dejaron en evidencia algunas de nuestras falencias en infraestructura. Si bien no toda mostró problemas, sí hubo dificultades en elementos llamados "no estructurales", que son aquellos que, aunque no conforman el núcleo estructural de los edificios y por tanto no comprometen la estabilidad estructural de éste, sí pueden afectar vidas, provocar accidentes y heridos o daños en otro tipo de infraestructura, tal como lo observamos. Los elementos que sufrieron daño fueron techumbres (de estructura principal en metalcon y madera), aleros, postes, cableado eléctrico, ventanales y elementos vidriados, entre otros.
¿Qué se debe hacer para mejorar la infraestructura y cómo estar mejor preparados?
Claramente en este tipo de fenómenos se requiere un sistema predictivo que permita alertar a la población de que se acerca un evento de manera de poder reaccionar anticipadamente. Es clave tener un sistema de información y comunicación oportuno y robusto, que indique zonas seguras del barrio y de cada edificación y, dependiendo del evento de la naturaleza, también en la infraestructura hospitalaria, educacional, etc. Otro elemento clave es la educación a la ciudadanía, para que esté más empoderada y pueda actuar de manera eficiente.
En cuanto a la infraestructura, considerando los tipos de elementos que "colapsaron", hay que evaluar los elementos de fijación en las viviendas y, al momento de diseñar, considerar como un esfuerzo eventual los efectos de una tromba o tornado. Además se debe evaluar la instalación eléctrica de la ciudad bajo tierra, que posee mayor seguridad ante este tipo de eventos. En cuanto a la vivienda, se pueden considerar algunas habitaciones como "núcleos resistentes" e incluirlos en el diseño estructural de infraestructura a través de elementos y fijaciones más resistentes.
Columna
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Debe haber restricción vehicular en Concepción?
Sí
La pregunta de hoy
¿Ha sido eficiente la ayuda para los damnificados de la tromba?
80% 20% no
Seguridad en la provincia de Arauco
Espero que la catástrofe ocurrida en el puerto no sea obstáculo para que las autoridades se sigan preocupando de la seguridad en la provincia de Arauco.
La semana pasada una serie de atentados incendiarios afectaron a microempresarios que realizan un importante esfuerzo en la zona y que merece ser cuidado.
Eduardo Palma
foto denuncia
banca en mal estado
Las malas condiciones en que se encuentra esta banca en el centro de Concepción, específicamente en avenida O'Higgins entre Aníbal Pinto y Colo Colo, representan una molestia y un riesgo para quienes la usen.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $704,59
Euro $789,34
Peso Argentino $15,66
UF $27.775,96
UTM $48.595
12°C / 14°C
12°C / 14°C
9°C / 13°C
12°C / 14°C
11°C / 14°C
11°C / 14°C
11°C / 13°C
foto denuncia
peligro en el paseo
El estado de los adocretos del Paseo Peatonal asombra. El principal recorrido de los penquistas no es seguro debido a situaciones como esta. Es deber de la autoridad arreglarlo y de los ciudadanos cuidarlo.