Explican por qué es tan letal virus de influenza
Cuarto fallecido deja el AH1N1 en el Biobío. El llamado de los especialistas es a vacunarse.
Un nuevo caso de persona fallecida por el virus AH1N1, el cuarto en la zona, se sumó ayer luego del deceso de una ciudadana venezolana de 59 años, que era parte del grupo de riesgo por ser enferma crónica, que murió en el Hospital Higueras de Talcahuano.
"Nos confirmaron que hay un nuevo (fallecido), es uno que ya se había confirmado que era AH1N1", apuntó el seremi de Salud, Héctor Muñoz, quien manifestó la importancia de que los grupos de riesgo se vacunen.
¿Por qué es tan letal este virus? Especialistas explican que efectivamente es más agresivo y contagioso que otros, pero que no escapa a lo que ha ocurrido en años anteriores.
"La situación del virus influenza está siendo muy parecida a lo que fue el 2013 y el 2017. No estamos en una época ajena a este virus. Casi todos lo que hemos visto son de la cepa AH1N1, más que del AH3N2", dijo Andrea Gutiérrez, epidemióloga de la Seremi de Salud Biobío.
"El AH1N1 es más virulento, no quiere decir que el otro sea menos complicado, pero este provoca mayores hospitalizaciones, empeora los cuadros respiratorios", explicó.
"La gente sufre episodios de fiebre en los que no se acuerda de algunas cosas", añadió la epidemióloga. Agregó que los adultos que tienen factores de riesgo son muy propensos a sufrirlo. Una semana es el periodo en que el virus alcanza su mayor expresión desde el contagio. El invierno hace más propenso su propagación.
Quienes son diabéticos, hipertensos, con insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal son quienes presentan factores de riesgo. Si a esto se suma el tabaquismo y la obesidad, las probabilidades de contagiarse aumentan.
El contagio es por "gotitas", como lo denomina la epidemióloga, es decir por estornudos, no lavarse las manos y saludar a las personas o estornudar al aire sin taparse la boca.
Los síntomas son fiebre alta, escalofríos, tos, insuficiencia respiratoria, dolor de garganta y trastornos intestinales en ocasiones. Éstos se van agravando hasta provocar problemas respiratorios serios. Es precisamente en esta última fase en que la gente se da cuenta que es grave y van al médico.
Vacunación
"Lo que estamos haciendo es reforzar las campañas de vacunación. Este fin de semana vamos a estar en los malls de la provincia", señaló el seremi Hector Muñoz, indicando que la cobertura aún es muy baja, por lo que recalcó en la importancia de tomar esta prevención, más en el caso de los grupos de riesgo.
"Las vacunas están disponibles, la idea es que no tengamos que lamentar otro fallecimiento", sostuvo el seremi de Salud.
4 fallecidos se registran en la zona tras haberse contagiado por la influenza AH1N1.
1 semana es el tiempo en el que el virus se incuba y alcanza su máxima expresión.