Analizan el alza de plebiscitos y de las consultas ciudadanas
Señalaron que la ciudadanía exige participar de una manera directa en la toma de decisiones en sus ciudades.
Como una evidencia de una mayor preocupación ciudadana por participar directamente en el futuro de sus ciudades, fue la calificación que analistas políticos y jurídicos locales, hicieron sobre las iniciativas de plebiscitos y consultas ciudadanas que se están organizando en el Gran Concepción.
Un ejemplo es San Pedro de la Paz, donde se realizará un plebiscito comunal este 29 de septiembre para modificar el Plan Regulador Comunal. Ello podría determinar el futuro del Humedal Los Batros y de la Laguna Junquillar, el que puede ser vinculante si vota más del 50% más uno del padrón electoral.
En Concepción se realizará una consulta ciudadana en la segunda quincena de octubre, para un posible límite en la cantidad de pisos de las edificaciones en altura.
Cambio y vinculancia
Tania Busch, doctora en Derecho y docente de Derecho Constitucional en la Universidad Andrés Bello, señaló que "estos plebiscitos comunales, que pueden o no ser vinculantes, han tenido muy poca utilización por su diseño y porque el costo está asociado a la municipalidad".
En su análisis considera que "hemos asistido en los últimos años a un cambio en la forma en que la ciudadanía se relaciona con los temas públicos, en los que se exige la participación, por vías informales (manifestaciones públicas) o formales".
Amaya Alvez, doctora en Derecho y profesora asociada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, señaló que "podemos tener plebiscitos en reformas constitucionales y en materias de administración local, como es el caso de los planes reguladores. Es un ejercicio súper interesante porque es una forma más directa de participación".
Alvez señaló que lo importante "es trabajar la normativa del plebiscito sobre su vinculancia. ¿Qué ocurre si solo se pregunta y la decisión pública se toma con independencia del resultado de la votación?".
Otro de los casos que expone la docente es "¿qué influencia va a tener la ciudadanía en el diseño de una política si gana en un plebiscito la opción "sí"? Por ejemplo, si la consulta aprueba limitar la altura de los edificios, ¿cuál sería la altura? Hay dos intereses distintos, el ciudadano que no es experto, y el de las inmobiliarias. El plebiscito es una foto del momento, es por eso que se necesitan instancias como los diálogos ciudadanos o encuentros locales para llegar a acuerdos".
Participación
Jorge Condeza es ex consejero regional y analista político. "Esto lo veo desde un punto de vista positivo. La ciudadanía ha empezado a comprender que puede presionar a las autoridades mediante estos mecanismos válidos".
En lo particular, Condeza afirmó que "en el caso de San Pedro, que esté el Servel como organizador le da peso. Al mismo tiempo, a la autoridad le costará mucho desconocer los resultados de la votación. Lo mismo ocurre con las consultas ciudadanas".
Ariel Yévenes, analista del Centro de Estudios Corbiobío, señaló que "estas iniciativas mitigan la observación de que hay escasa participación ciudadana. Esto debe ir acompañado por distintos instrumentos de institucionalidad pública para que las instituciones ciudadanas se involucren incluso en la ejecución de proyectos específicos".
Yévenes agregó que esto no solo se refleja en los plebiscitos, sino también "en el manejo de las redes sociales con grupos, con reuniones de firmas. Las preocupaciones ciudadanas van avanzando con bastante velocidad y va a ser imperativo que las autoridades fomenten estos procesos".
"Es importante trabajar la normativa del plebiscito respecto a la vinculancia".
Amaya Alvez