Con charla de "Ciencia Pop" 1.200 secundarios se embarcan al futuro
El divulgador científico Gabriel León entregó, de modo amigable, un acercamiento al conocimiento.
Ante poco más de mil estudiantes, reunidos en el gimnasio del Colegio Salesianos, el escritor y divulgador científico Gabriel León entregó su particular perspectiva sobre la ciencia a los jóvenes.
Previamente, el escritor de los libros "Ciencia Pop" estuvo en Chiguayante en una actividad similar, ante 200 estudiantes, como parte de las actividades de cierre del Mes de la Juventud, organizado por Injuv.
Manuel Sanhueza, alumno de cuarto medio, dijo que "es entretenido que nos saquen a estas charlas en el colegio, es distinto, y sobre todo para los que somos del plan científico, es muy interesante".
Nicolás Venegas, también del último año de la enseñanza media, comentó que "la charla fue muy buena. Hubo conocimiento por doquier y, sobre todo, la ciencia se acercó a las personas (...) se vio algo cercano, muy interactivo y no siempre se puede hablar con un científico".
El alumno confidenció que tiene intenciones de estudiar biología, por lo tanto fue doblemente interesante. "Uno desarrolla más cercanía por los temas que le gustan", dijo.
El ex alumno Boris Muñoz, de Fundación 2100, sostuvo que "esto es un trabajo que hemos hecho con más de 10 mil niños, como por ejemplo con José Maza en junio, los eventos Ciencia sin Ficción".
Muñoz subrayó que la intención es "hacer la ciencia y el conocimiento divertido, con humor, con imágenes, ésa es la forma para que se motiven".
Divulgación científica
Gabriel León, quien dejó sus actividades académicas y está 100% dedicado a la divulgación científica, señaló por su parte que "en un auditorio de este tamaño, y de jóvenes entre 14 y 16 años mayoritariamente, es complejo captar su atención. La ciencia tiene mucho que aportar y la clave es cómo se presenta", aseguró.
Agregó que "está cambiando la forma en que la gente percibe a la ciencia, y a los científicos también, probablemente van a aumentar las vocaciones del área, van a aumentar las mujeres en física e ingeniería, pero lo importante es mostrar que esa forma de pensar, facilita navegar por el mundo".
Cambio de foco
"Creemos que los jóvenes tienen que saber cosas más interesantes, cosas que los motiven a involucrarse en áreas tan importantes como la ciencia, la tecnología y la innovación", afirmó el director regional de Injuv Biobío, Gustavo Apablaza. El personero explicó que "uno de los desafíos que hemos asumido es poder involucrar a los jóvenes en cosas que sean más importantes: en el voluntariado, cyberbullying, e involucrar a los jóvenes con la ciencia, con la tarea de superar la brecha de género".
1.200 jóvenes entre Chiguayante y el Colegio Salesianos, participaron de las charlas científicas.