"Conce ha ido creciendo en espacios para el folclor"
Carolina Aguilera, "La Canarito", asegura que en la zona hay cada vez más interés por las raíces musicales y que en estas fiestas está llena de pega.
Fiestas Patrias tendrá a Carolina Aguilera, más conocida como "La Canarito", viajando de un lado a otro con su música. La artista, que forma parte de diversas agrupaciones folclóricas y que constantemente actúa en los escenarios impulsando el cantar criollo, reconoce que el interés por las cuecas ha crecido en nuestra zona, y que se hace aun más evidente en estas fechas de festejos patrios.
"Concepción ha ido creciendo en espacios de folclor, sobre todo con las cuecas bravas. En Santiago se hace todos los días, y acá cada vez se está haciendo más seguido, y claramente hay cueca todo el año", explica "La Canarito", que junto a La Bandada y a Los Parroquianos tiene su agenda repleta de presentaciones en esta larga celebración dieciochera.
"Vamos a tocar el lunes en El Averno, el 21 en la Carpa de San Pedro, el 17 en Coronel, en Club Carreta. La Bandada vuelve a tocar en la Bodeguita de Nicanor el 18 de septiembre y con Los Parroquianos vamos a tocar mañana (hoy) en el Espacio Marina, el 20 en el Parque Bicentenario y el 21 en La Bodeguita. Es nuestra pega y claramente la potenciamos en esta fecha", comenta la artista, quien señala que ambas agrupaciones en las que participa son parte de ella y han sido un pilar en su desarrollo profesional.
"Mi primera agrupación fueron Los Parroquianos de Urbina. Con ellos nos volvimos a juntar, los que fuimos los iniciadores este año y nos han salido pegas también", señala la música penquista.
"La Bandada tiene un repertorio que hace la recopilación del folclor chileno y latinoamericano. Últimamente ha estado realizando un trabajo hace unos buenos años en la reinterpretación del folclor que realizó Violeta Parra. Tomamos una serie de canciones que son bien conocidas, y las reinterpretamos en ritmo del folclor latinoamericano", explica.
Y como "La Canarito", en particular, cuenta que "estoy haciendo un trabajo con la agrupación Seis Cantoras, que es un poco más purista, tiene que ver con la recopilación que hizo Violeta Parra de la cueca. La pusimos en el escenario con modificación de voz y con interpretación teatral. Eso se estrenó el año pasado y este estamos con el tema de la tonada chilena, que es de la recopilación que ha hecho la maestra Patricia Chavarría", detalla.
Pasión por el folclor
Carolina Aguilera es actriz de profesión, pero destaca que le inculcaron el folclor desde pequeña y nunca se ha alejado de él. "Es algo que a todos de alguna manera nos llegó desde muy pequeños, nuestra relación con el folclor viene de familia. En particular, mi abuela cantaba, mis papás me llevaron desde muy pequeña a un conjunto folclórico, cuando tenía 9 años, entonces siempre hemos estado ligados todos al folclor, con una gran influencia de Violeta Parra", sostiene
Su pasión por el folclor, su talento y las situaciones que ha tenido que enfrentar en la vida, la han llevado a poner el corazón en esta disciplina. "Cuando tuve a mi primer y segundo hijo se me acortó el tiempo para los ensayos de actuación, y ahí empecé a darle más espacio a la música y me empezó a ir muy bien", reconoce.
También asume que sus dotes actorales la han ayudado en el desarrollo de sus presentaciones. "Claramente pongo todas las herramientas en el escenario, por ejemplo en los vestuarios, me gusta que siempre estemos todos bien bonitos. Pongo todo lo que sé a disposición en el escenario".
"La Bandada tiene un repertorio que hace recopilación de folclor chileno y latinoamericano"
La Canarito
"Pongo todas las herramientas en el escenario, por ejemplo en los vestuarios, que siempre estemos bien bonitos"
La Canarito


