Destrezas ecuestres cautivan a niños y adultos en Coronel
Actividad organizada por el Club de Rodeo Chileno en su medialuna acaparó los aplausos de las familias.
Las pruebas ecuestres y juegos típicos se llevaron toda la atención en la medialuna del Club de Rodeo Chileno de Coronel.
Las actividades, que se extenderán hasta el domingo, comienzan temprano, con paseos a caballo para los niños, juegos de kermesse y una granja educativa con distintos animales.
Después del almuerzo, la mayoría de los asistentes se trasladan hasta la medialuna, donde se desarrolla un espectáculo preparado por los propios socios del club y sus familias.
Carlos Urra, quien es secretario del Club de Rodeo, relató que la fiesta campesina se desarrolla hace 50 años, dos más que la propia agrupación.
"Esto se hacía desde antes que se conformara el club propiamente tal, así que esta fiesta chilena es una de las más antiguas de la zona", aseguró.
Espectáculo ecuestre
Al interior del recinto, construido a pulso por los socios, según relató el propio Urra, se desarrollan las actividades que pretenden mantener vivas las tradiciones de los campos.
Urra relató que "somos nosotros mismos los que hacemos el espectáculo, nuestros hijas e hijas, todo tiene una vocación cien por ciento familiar".
La actividad en la medialuna da inicio con tres pies de cueca, que corren por parte de un conjunto folclórico, el que también invita al público a sumarse al baile sobre la pista.
Luego, se da inicio a las demostraciones de destreza sobre los caballos. "Son juegos de destreza a caballo que son barriletes, en diferentes formatos, y también hay hartos juegos para los niños, como tomar la pollita, tirar la cuerda, juegos tradicionales que lamentablemente han ido quedando en el olvido y que aquí intentamos recuperar", indicó.
Al tratarse de un club de rodeo que se mantiene activo durante todo el año, la quincena de jinetes que participan del show conocen muy bien a sus caballos y las destrezas que desarrollan.
"Obviamente hay algunas pruebas que se preparan un poco más, así como la parte artística, folclórica, en la que tenemos apoyo", confidenció Urra.
Asistentes
En las galerías de madera, la gente esperó ansiosa el inicio del espectáculo, muchos de los espectadores habían ido por primera vez, mientras que para otros, visitar el Club de Rodeo coronelino se ha vuelto una tradición.
Isabel Gavilán, quien estaba junto a su familia en las tribunas del recinto, contó a La Estrella que llegó desde el sector de Santa Sabina, en Concepción, sólo a ver la exhibición campesina.
"Venimos casi todos los años, porque es un espectáculo muy bonito y familiar, lo que más nos gusta es el espectáculo ecuestre y el rescate de las tradiciones chilenas", relató a La Estrella.
Desde Lota llegó Juan Díaz, quien agregó: "Vengo casi todos los años acá, el 18 y el 19 de Septiembre".
El lotino concordó en que la demostración ecuestre es lo más atractivo del lugar, "y lo bueno es que el día nos acompañó también, se puede disfrutar mejor, y en familia".
A pocos minutos de iniciar la presentación, el dirigente del club huaso se aventuró con los motivos del éxito que tiene la convocatoria año a año.
"Cuatro de cada cinco personas tienen a un familiar en el campo, así que la gente llega acá buscando sus recuerdos de la infancia, el olor a campo y las tradiciones", aseguró.
"La gente llega acá buscando sus recuerdos de la infancia, el olor a campo y las tradiciones".
Carlos Urra, Club de Rodeo