Alfonso Levet G.
Cuando Camila Avilez (22) supo que su familia tendría un puesto en la Fiesta de la Chilenidad en Concepción, quiso ser parte del negocio, pero desde su propia perspectiva.
"No consumo carne desde los 13 años, y hace tres que soy vegana, así que me interesó incluir las empanadas veganas, que han tenido muy buena demanda, lo que me tiene muy feliz", contó la joven emprendedora, que participa con su producto en el local "Mañana me chanto", y que ha tenido bastante éxito, según contó.
La empanada que ofrece, y que tiene el mismo valor que las tradicionales ($2.000), no tiene ingredientes de origen animal, como la manteca, "el pino es de carne de soya, bien condimentado con cebollita y un toque de merkén que marca la diferencia".
Las empanadas han tenido buena recepción, y no solo por veganos. "La idea es que exista una opción para las personas que no consumen carne, pero también para quienes quieren disminuir su consumo", relató.
El día 18, aseguró Camila, las empanadas veganas se le acabaron, así que para el día siguiente (ayer) preparó más.
"También tenemos bombillas compostables, que son de una especie de plástico distinto, y que puede degradarse en 5 años, que es mucho menos que el plástico normal, pero nosotros les preguntamos a los clientes si es que quieren su terremoto con bombillas o no", agregó.
En su local también hay un descuento para quienes llegan a comprar terremoto con su propio vaso, para usar menos plásticos.
Anticuchos veganos
A pocos metros de allí, en el puesto "Con todo, sino pa qué", Daniel Palma estaba preparando sus primeros anticuchos veganos de la jornada.
"Es primera vez que hacemos fonda, así que ha sido entretenido, y la oferta de anticuchos veganos es básicamente para satisfacer la demanda de gente que se viene uniendo a esta causa, otros lo hacen por salud o simplemente como estilo de vida".
El anticucho vegano tiene morrón, champiñón, y zapallo italiano, además de una opción con cebolla, y cuesta mil 500 pesos, acompañados de un chancho en piedra de la casa.
Palma explicó que "el anticucho de verdura es más ligero y pierde volumen en la cocción, así que si quieren bien cocido, le damos dos porciones; si les gusta a punto, la marcamos y sale, ha tenido buena recepción".
2 mil pesos cuesta la empanada vegana, sin manteca y con pino de proteína de soya.