Futbolistas locales describen las Fiestas Patrias en el extranjero
Jugadores de nuestra zona, que hoy se lucen en las canchas de Suecia, Nueva Zelanda y Ecuador, relatan vivencias.
Las Fiestas Patrias se caracterizan por ser momentos de mucha celebración, que además se suman a los tantos días feriados que hay para descansar en familia. Sin embargo, hay quienes que, por motivos de trabajo, tienen que pasar esta festividad en el extranjero.
Ese es el caso de tres futbolistas locales que se han visto en la necesidad de salir del país para seguir en busca de sus sueños: Eder Franchini, en Nueva Zelanda; Juan Manuel Artiaga, en Suecia y Carlos Soza, en Ecuador.
En la tierra kiwi
Eder Franchini llegó a los 12 años a Concepción desde Santiago. Gran parte de su formación como futbolista la realizó en Huachipato y en Universidad de Concepción, pero por distintos motivos terminó jugando futsal. En 2011 dio el salto a Nueva Zelanda, específicamente al club Manukau City. Hoy en día defiende la camiseta del Glenfield Rovers.
El volante cuenta que en Auckland, donde actualmente reside, la colonia nacional es grande. Tanto así, que hace unos días asistió a una celebración de Fiestas Patrias, en la que su novia chilena, Fernanda Flores, participó en el conjunto folclórico "Renacer".
"Acá la comunidad chilena es importante. Hay varias fiestas para celebrar el Dieciocho. Fuimos a una que es la más popular, donde hay bailes típicos y venden comida chilena. Estaba llenísimo", relata.
Por otro lado, Franchini cree que estas instancias son valiosas para mantener de cerca las tradiciones. "Lo encuentro fantástico. A pesar que uno lleve harto tiempo lejos de Chile, siempre se van a extrañar las celebraciones importantes, con todo lo que lleva el '18' como la comida y compartir con chilenos", sostiene.
En tierras nórdicas
El ex Naval y Deportes Concepción, Juan Manuel Artiaga, aterrizó hace poco a Suecia. Tras su paso por el Pieta Hotspurs de Malta, el lateral izquierdo arribó al IFK Eskisltuna.
Para el oriundo de Talcahuano esta es la cuarta vez que pasará el 18 de Septiembre fuera del país que lo vio nacer. "El año pasado, cuando estuve en Malta, estuve con tres chilenos más. Estuvo la mamá de uno de ellos, quien hizo algunas empanadas y pudimos comer cosas típicas. Ahora en Suecia la colonia es más grande. De hecho, hace unos días, fui a una fiesta en la que había varios compatriotas. Se pasa bien", detalla.
Aun así, reconoce que no es lo mismo que estar en Chile. "No hay manera de disfrutarlo como se hace allá. La gente chilena es distinta, más alegre, algo tiene que hace que se pase mejor", explica.
En la Mitad del mundo
El delantero Carlos Soza es otro chorero que, hoy por hoy, se luce en las canchas del mundo. El año pasado llegó al Olmedo de la Serie B ecuatoriana, equipo con el que marcó goles importantes y consiguió el ascenso a la división de honor. Actualmente defiende la camiseta del Atlético Santo Domingo, de la misma categoría, en el que figura como goleador con siete anotaciones.
Allá, el ex delantero de Lota Schwager está junto a su señora e hija. Dice que estas serán las segundas fiestas patrias que pasará en el exterior. "Lo celebramos de una manera más íntima, hacemos un pequeño asado y empanadas, más que nada para que nuestra pequeña esté al tanto de lo que ocurre en Chile", describe.
Por otro lado, no esconde que echa de menos el país. "Uno siempre extraña las costumbres, la ciudad y todo. Esto es así, uno está acostumbrado a ciertas cosas. Siempre está la nostalgia por no estar en mis tierras, pero se hace por nuestro futuro y la familia", sentencia.
"Fuimos a una (fiesta) que es la más popular, donde hay bailes típicos y venden comida chilena. Estaba llenísimo".
Eder Franchini,, jugador del Glenfield Rovers