Mario Saavedra Ponss
Una mezcla de angustia y esperanza, es la que existe en el Cerro Cornou de Talcahuano, luego de que los residentes del sector se enteraran que uno de los suyos está en la lista de desaparecidos en el siniestro del avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea de Chile. Se trata del sargento segundo Guillermo Figueroa Delgado, ingeniero de vuelo, nacido y criado en el puerto, en donde aún viven su madre, primos y tíos.
Desde que tomaron conocimiento de la desaparición de la aeronave, que salió desde Punta Arenas hacia la Base Aérea Antártica Presidente Eduardo Frei, los familiares del "Guito", como es conocido con cariño en el cerro, no han podido dormir. Han estado siguiendo las noticias en televisión, en redes sociales y establecido permanente contacto con la mamá y el papá del tripulante, de 36 años, quienes viajaron de inmediato hacia Santiago para, desde allí, emprender rumbo hacia Magallanes.
Subió a última hora
Carolina Salgado, prima de Guillermo, indicó que "él lleva más de diez años en la Fach y actualmente estaba viviendo en la base de Santiago. Según nos informaron como familia, él no tenía planificado subir a ese vuelo pero a última hora abordó. Él es ingeniero de vuelo, tripulante. Había tenido varios vuelos hacia la Antártica y también al extranjero".
Hernán Figueroa, primo hermano de Guillermo, señaló que "nos llamó un familiar diciéndonos que viéramos las noticias por un accidente de avión C-130, en el que iba mi primo. Al rato, nos enteramos que él subió a última hora. Primero me enteré a través de un compañero suyo del trabajo, que me habló por redes sociales y luego mi tío, el papá del Guito, me confirmó lo mismo, que mi primo no debía haber ido ahí originalmente. Él, su padre, viajó de inmediato a Santiago para ir desde ahí hacia Punta Arenas".
Conmoción
Guillermo es muy conocido y querido por los vecinos del cerro Cornou de Talcahuano. Allí es recordado como un joven alegre, que de niño recorría los pasajes del barrio junto a sus primos y amigos. La última vez que estuvo de regreso en el puerto fue para un matrimonio en febrero, en donde compartió con la alegría que lo caracteriza.
Ercilia García vive justo al lado de la casa en la que se crió el sargento segundo, en el pasaje Cornou. "Es lamentable que él estuviera en el avión, nosotros aún lo recordamos como el niño que se crió acá en el cerro. Recuerdo cuando venía a los cumpleaños, a su padre, que es de la Armada. Guito tenía mucha cercanía con mi hija, mis sobrinos. Esta calle solía estar llena de pequeños que ahora son adultos", contó la vecina.
Cabe indicar que Guillermo estudió en la Escuela México, luego continuó en el Ceat, antes de ingresar a la Fuerza Aérea. Agustín Salgado, quien además es su padrino, indicó que "él tiene muy buen genio, un sentido del humor muy grande. Él siempre fue entregado a su carrera, muy aplicado. Ahora las esperanzas están, pero son muy mínimas porla zona en la que desapareció el avión, el Paso Drake, que es muy bravo, es muy mañoso hablando marinamente".
Desaparición
El último reporte de la ubicación del avión Hércules C-130, con 38 personas a bordo, se obtuvo a las 18.13 horas mientras sobrevolaba el mar al sur de Punta Arenas y que se dio por "siniestrado" en la madrugada de ayer, cuando su reserva de combustible ya se había agotado.
El listado de pasajeros y tripulantes corresponde a 32 miembros de la Fach y tres del Ejército, además de tres civiles. Uno de ellos es Ignacio Parada (24), alumno de Ingeniería Civil Química que subió al avión entusiasmado tras ser seleccionado para realizar su práctica en la Antártica.
Entre los desaparecidos se encuentran también los hermanos Jeremías y Luis Mancilla, que viajaban juntos; la geógrafa Claudia Manzo, que era la única mujer a bordo y participa del proyecto de Ignacio Parada; y el sargento 2° Cristián Venegas que según su hermana, Daniela Venegas, tiene pensado jubilar cuando acabe este año para irse a las tierras de su familia, oriunda de la Región de Los Ríos.
36 años tiene Guillermo Figueroa, sargento segundo de la Fach, oriundo de Talcahuano.
38 personas iban a bordo de la aeronave C-130 de la Fach, entre ellos tres civiles.