Felipe Avello revivirá sus mejores anécdotas en Lota
El cómico estará este viernes, desde las 17.00 horas, en el Poliderpotivo de la comuna totalmente gratis. Luego, a las 19.30 se presenta en San Pedro de la Paz.
Confiesa que está con la voz gastada, pues durante las últimas semanas no ha parado de realizar shows en poblaciones y centros culturales, además de su circuito habitual de espectáculos en bares y teatros. Claro que eso no es impedimento para que Felipe Avello se presente por partida doble este viernes en la zona y de manera gratuita, una dinámica que ha ido cultivando con fuerza durante este año.
El periplo del periodista y comediante lo situará en dos comunas que lo vieron nacer y crecer: Lota y San Pedro de la Paz. "Yo crecí y me crié en Lota hasta los 8-9 años. Toda mi familia es de Lota, todos mis orígenes están ahí. Pero luego nos trasladamos en San Pedro hasta que me vine a Santiago a los 23 años. Son dos ciudades donde están mis orígenes", detalla, agregando que "apenas se dio la oportunidad de poder presentarme allá, la tomé".
Es más, explica que su presentación en la exciudad minera nace de su interés. Hizo las gestiones con algunas agrupaciones para poder materializar su presentación.
-Nace de ti este show en Lota
"Sí, creo que es muy necesario en estos tiempos en que el pueblo se está manifestando, también tener momentos de alegría, de reflexión, pero sobre todo de alegría a través del humor. Para mí es muy gratificante, a través de las historias que cuento poder dar alegría a la gente en un evento gratuito. Permanentemente he intentado, además de los shows que hago por trabajo, generar instancias de espectáculos gratuitos, donde puedan acceder todas las personas. Siempre nos arreglamos para hacer uno cada cierto tiempo. Pero esto, junto con el equipo, lo volvimos una forma de trabajar. Entonces, cada vez que hacemos un show donde cobramos entradas, paralelo a eso hacemos shows populares. Además, el humor que estoy haciendo hace un tiempo busca llegar a todo tipo de públicos, que sea muy popular, muy transversal, muy familiares, que sea un lugar de reunión y en estas actividades se genera eso. Esto lo vengo desarrollando hace mucho tiempo, con mucha fuerza, por eso accedí a participar en el Festival de Olmué, de Viña con una propuesta familiar".
- En tus espectáculos hay muchas anécdotas de Lota ¿cómo crees que reaccionarán los lotinos?
"Los primeros años de vida son los que nos marcan el resto de nuestra existencia. Así ha sido conmigo. Yo estudié en la escuela E-703 en Lota, sé que ahora tiene otro nombre (Ángel de Peredo actualmente), está en pleno funcionamiento. Vivía en la calle de la feria, mi abuelito tiene una funeraria, La Central. Mis orígenes están allá. Será un show muy bonito en ese sentido y que también sea divertido en anécdotas que nos identifiquen".
-¿Te gustaría que te fueran a ver esos "personajes" que han aparecido en tus rutinas?
"Esos personajes que he nombrado son una mezcla de distintas personas. No es una persona en particular. Son creaciones a partir de recuerdos. El humor que yo hago tiene un poco de eso, que a partir de situaciones reales hay harta fantasía. Mi familia estará, los invité personalmente. Aparte, los amigos, las personas que conocí y que con el paso del tiempo uno pierde contacto, me encantaría que estuvieran. Estudié en la E-703, generación 80-81, personas de 45 años… me gustarían que vinieran a ver lo que estoy haciendo, porque fuimos compañeros. Sería bonito… hay anécdotas. Los shows que yo hago son bien populares, con anécdotas que todos pudiéramos haber vivido, con una cuota de fantasía que le incorporo al relato".
Así como Lota forma parte de su vida, también lo es San Pedro de la Paz. Este viernes, a las 19.30 horas, Avello se presentará en el Anfiteatro de la comuna como parte del evento Música y Humor para tu salud. "Así como mi niñez la viví en Lota, mi adolescencia y juventud la viví en San Pedro de la Paz. Espero que vayan mis vecinos, donde todavía viven mis papás. Es una comuna que visito regularmente", dijo, reiterando que "le pongo énfasis a los shows de corte popular, masivos. En base a eso, estos deben ser gratuitos. Quiero generar oportunidades para que el pueblo que está luchando en la calle tenga una espacio para yo mostrarles los que yo hago, no solamente a través de la televisión y los festivales. Estoy muy motivado con esto".
Proyecto ambicioso
Para este 2020, Felipe Avello espera continuar con la dinámica de los shows abiertos. "Mi proyecto en este momento y con más fuerza estoy es poder llevar el humor a todo público, sin la barrera de tener que pagar una entrada, hacer shows gratuitos. Ese es mi proyecto más ambicioso. Seguir haciendo espectáculos para todo público", dice.
"Ese es mi proyecto más ambicioso. Seguir haciendo espectáculos para todo público".
Felipe Avello