Diego Gotelli C.
Dar un paseo por su ciudad es algo que para María José Vergara (25) dejó de ser una complicación. Después de toda una vida sorteando los obstáculos viales usando un bastón por su ceguera total, la educadora diferencial de Concepción ahora transita con un perro guía, el primero en su tipo en ser adiestrado en Chile.
"Da una seguridad y calidad de vida distinta, porque ya no te conectas con los obstáculos, solo sientes que el perro los esquiva", relata la joven que de lactante sufrió un desprendimiento de retina.
Su can, una labrador llamada "Emma", fue pionera en el país tras "egresar" la semana pasada de la primera escuela formadora de perros guía local, creada el 2018 por la fundación Fundalurp. Antes, para que un no vidente pudiera contar con un lazarillo debía traerlo desde el exterior, algo que por ocho años intentó María José sin éxito.
En una ceremonia realizada en la Municipalidad de Vitacura, "Emma" junto "Amelia", otra lazarillo de su misma edad, finalizaron su entrenamiento y fueron oficialmente entregadas a sus dueños, María José y Alejandro Sangüesa, respectivamente.
entrenamiento
Desde Fundalurp explicaron que el adiestramiento de los canes partió de cachorros, a sus dos meses, cuando junto a una camada llegaron a la fundación y fueron entregados por un año a familias temporales, mientras instructores les enseñaron a sociabilizar y nociones básicas de conducta.
Luego volvieron a la escuela, en María Pinto, para profundizar el entrenamiento incluyendo clases en la calle, las que se enfocaron en enseñarles el rol de perro guía, como seguir instrucciones de circulación o a parar en las esquinas, pruebas que se hicieron en el sector del Metro Pajaritos. "Esto es resultado de un proceso largo, que sólo busca mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual", dijo el presidente de la ONG, Gustavo Serrano.
Los dueños son elegidos tras someterlos a evaluaciones y con un único requisito de tener cierta independencia de circulación con bastón. Actualmente hay cerca de 100 inscritos, y una de las primeras fue María José, que se anotó en febrero de 2018. En el proceso debió viajar a Santiago a vivir dos semanas en la escuela, y en octubre recibió a Emma en su casa, en la semana del estallido social. "
Dada la contingencia, el "egreso" se postergó hasta este mes. En ese tiempo la profesora valoró el aporte de su lazarillo y conoció las dificultades del cambio de rutina.
20 millones cuesta a la ONG el adiestramiento pero el can es entregado gratis a su dueño.
5 veces aumentará a cantidad de cargadores de vehículos eléctricos distribuidos por el país.