Amigos unen online al comercio chorero
Lanzaron plataforma para vender de todo y llevarlo directo a su hogar en Talcahuano.
Hay que arreglárselas como sea, dicen los comerciantes de Talcahuano, a la hora de seguir generando recursos y poder vender sus productos y artículos.
Ante la fuerte baja en las ventas, a un par de amigos se les ocurrió la idea de crear su propia plataforma para vender los artículos de su tienda. Pero no solo para ellos, sino que la idea es reunir a todos los locatarios que quieran estar, desde una librería a una ferretería, y despachar a domicilio, una especie de Delivery del comercio del puerto.
"En mi caso las ventas bajaron un 90% y había que hacer algo. La idea es que todos los comerciantes estén en esta plataforma y puedan vender sus productos, y por cierto, que el cliente se quede en casa, que es lo que se necesita en este momento", comenta Pedro Sanhueza de Frida Accesorios, tienda de venta de accesorios para la mujer, y quien junto a su amigo Ronald González, crearon Findershop (www.findershop.cl), la nueva plataforma virtual para el comercio local chorero.
El sistema funciona así: comerciantes de registran en la plataforma, ingresan sus productos, lo que queda a la vista de los usuarios en la página. El cliente compra los productos de una o más tiendas, lo que luego llegará directo al hogar del cliente. Esta última pega también la hace la dupla de amigos, y lo mejor, con un costo de envío bien económico. "El cliente puede comprar en varios locales a la vez y el costo de envío es el mismo, y es súper conveniente", dice Pedro. A modo de ejemplo, un envío desde Talcahuano a Higueras cuesta solo $1.400.
Por ahora la plataforma está disponible con comerciantes y despachos solo en Talcahuano y parte de Hualpén, lo que se espera podría ampliar a otras comunas en el Gran Concepción.
"No queda otra"
La plataforma es vista de reojo en el comercio penquista, donde valoran este tipo de instancias, lo que esperan se pueda replicar.
"Hoy es una obligación, no va quedando otra para que los pequeños empresarios puedan generar ventas, porque el comercio presencial está cerca del 70% cerrado. Lamentablemente el comercio de concepción es algo tradicionalista, está acostumbrado a que el cliente venga y compre, pero la única forma de que las microempresas se puedan replantear es por esta vía on line. Hoy sólo el 15% usa esa vía y eso es bajísimo", dice Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Conce, recordando que en medio del estallido social se creó una plataforma, se hicieron acciones como capacitaciones, alfabetización digital, pero muchos no usaron dicha vía.
Por ahora la vía que han adoptado algunos es la venta a través de redes sociales, pero urge la creación de una plataforma más integral y para todo el comercio, lo que obligará a los tradicionales comerciantes a adaptarse a las nuevas formas, obligados también por la contingencia para seguir subsistiendo.
1400 pesos puede llegar a costar el envío de productos desde el puerto a sector Salinas.