Detectar asintomáticos: el nuevo desafío ante la crisis
Expertos explicaron que las posibilidades de contagio son altas, ya que no desarrollan síntomas y solo un examen PCR o test rápido lo puede verificar.
Dos nuevos casos positivos de coronavirus se reportaron ayer en el Biobío. La particularidad es que en ambos corresponden a asintomáticos, por ello expertos explicaron cuáles son los alcances y características de este tipo de pacientes, quienes están siendo contabilizados desde el 30 de abril por separado a los con síntomas.
"Estamos realizando una campaña para buscar personas asintomáticas y esa es la cifra que tenemos", señaló el seremi de Salud, Héctor Muñoz.
La epidemióloga del Hospital Regional, Marta Werner, explicó que el examen PCR permite detectar a una persona asintomática y que hay que diferenciarlas muy bien con aquellas personas que tienen síntomas leves. "Los asintomáticos son personas cuyo estatus de enfermo es revelado únicamente por el resultado positivo de un test rápido o una PCR, ya que no han desarrollado ninguno de los síntomas que se han descrito hasta ahora y que son más amplios que antes", señaló.
En ese sentido, valoró la importancia de tener información que contabilice a estos pacientes. "Los datos separados son totalmente útiles. Hay un concepto muy importante en epidemiología que es el de reservorio, o bien, el lugar donde vive, se multiplica y se desarrolla un agente infeccioso. Esta definición considera a las personas sintomáticas, a quienes están en período de incubación y a los asintomáticos", dijo.
Por lo tanto, Werner indicó que no tener síntomas no implica una menor probabilidad de contagiar a otras personas. "Esto se puede entender con el ejemplo del VIH. La forma de que esta enfermedad sea evidente es con un examen previo o cuando se desarrollan síntomas derivados de la inmunodeficiencia. Sin embargo, si son asintomáticas, pueden igualmente transmitir el virus". Agregó que "en el caso del coronavirus es igual, ya que el asintomático sigue excretando el agente. Sin embargo, la principal dificultad es que no sabemos datos relevantes como el período de contagiosidad y la evolución de la enfermedad, ya que no conocemos cuándo el paciente empezó con síntomas, debido a que no tiene. Para las medidas de aislamiento y la identificación de los contactos estrechos, se utiliza la fecha en la cual se le hizo el examen".
Consultada sobre si existe una diferencia entre ser contagiado por un asintomático o por un sintomático, señaló que "absolutamente no. Si un individuo sin síntomas le transmite el Covid-19 a otro, igualmente esa persona contagiada podría tener un cuadro grave y morir. Todo depende de la capacidad individual de respuesta de cada ser humano que recibe el virus". Añadió que "hay personas jóvenes que han requerido ventilación mecánica, otras que tienen sintomatología leve realizan el aislamiento en su casa o en hoteles sanitarios, pero de los asintomáticos no podemos saber nada hasta tener el examen y ni ellos se pueden dar cuenta de si contagian a las personas".
Inmunidad de rebaño
Otro de los conceptos que la doctora Werner expresó fue el de inmunidad de rebaño. "Es la inmunidad colectiva que puede alcanzar una comunidad cuando tiene altas tasas de inmunidad de sus sujetos. La principal forma es a través de la vacunación. Por ejemplo, si hay una cobertura de un 90%, estas protegerán al 10% que no esté inoculado, al funcionar como una especie de barrera de protección. De todas formas, hay que hacer el alcance de que ninguna vacuna tiene 100% de efectividad, quizás 97% o 98%".
¿Es posible pensar en una inmunidad de rebaño en Chile? "Es ilusorio. Estamos muy lejos de eso. Todos somos susceptibles a la enfermedad. Aparte de no tener una vacuna para el Covid-19, aún se investiga si las personas que vencieron el virus desarrollan inmunidad. No existen certezas".
Adicionó que "para pensar en ese tipo de inmunidad, debería estar vacunado como mínimo un 80% de la población más susceptible". Con los nuevos datos del Ministerio de Salud, Werner señaló que "hay que realizar los estudios correspondientes para conocer en el futuro la proporción de personas asintomáticas. Ya han existido algunos cálculos internacionales que hablan de un 15 a un 20%".
Para la epidemióloga, la conclusión principal es "aplicar el ABC de las enfermedades infectocontagiosas, que es situarse frente al otro como persona potencialmente infectante y ver al otro de la misma manera, además de aplicar todas las medidas de higiene que son clásicas e históricas, como el lavado de manos".
"Esas medidas hay que adoptarlas no solo con las personas que queremos, sino con todos", enfatizó.
Peligro
El jefe de Infecciones Intrahospitalarias y delegado de Epidemiología de la Clínica Biobío, Héctor Fernández, señaló que las personas asintomáticas "por supuesto que revisten un peligro para la población, especialmente por no tener síntomas. Por eso es tan importante cumplir con las medidas recomendadas".
En cuanto al seguimiento de estas personas, el doctor aseguró que "deben cumplir el aislamiento tan estricto como el resto de casos positivos. Es importante indicar que dentro de los 14 días puede desarrollar síntomas. Después de ese período, es bueno hacerles un estudio antigénico".
"(Los pacientes) asintomáticos igual siguen excretando el agente".
Dra. Marta Werner
90 por ciento de inoculación podría llegar a proteger a un 10% restante de la población.