Vecinos alegan por tacos de los cordones
Jefe de Defensa dijo que son más restrictivos con los salvoconductos entregados.
Anoche finalizó el tercer cordón sanitario aplicado en el Gran Concepción en el marco de un fin de semana largo, dejando un saldo estimado de 77.500 vehículos fiscalizados, de los cuales, cerca de 2.800 no tenían el salvoconducto necesario para cruzarlo y debieron retornar a su domicilios.
Si bien las autoridades valoraron la medida, La Estrella consultó a dirigentes vecinales por su apreciación sobre el tema, considerando el aumento constante de personas contagiadas.
Ivet Vigueras, dirigenta de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos de Coronel, señaló que "debería ser menos engorroso al momento de cruzar, porque evidentemente mucha gente necesita ir a Concepción y se originan tacos gigantescos. Muchos no le toman el peso a lo que estamos viviendo y quieren ir a todas partes. Las sanciones deberían ser más altas para los que incumplan la norma".
Agregó que "quizás sea más efectivo una cuarentena general, que un cordón sanitario solo para los fines de semana largo, ya que si no se da esa instancia, la gente se mueve entre las comunas con normalidad".
Por su parte, Elizabeth Alegría, presidenta de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos de Hualqui, cuyo control estaba en el acceso hacia Chiguayante, opinó que "acá ha sido complicada la entrada y salida para gente que necesita ir a trabajar. El problema está en los que no tienen razones y tratan de pasar igual, porque se crea más taco y no queda de otra".
Añadió que "se necesitan mayores sanciones a los que no respeten las medidas sanitarias. Si se decretara más adelante una cuarentena total eso agudizaría la crisis en los hogares por la falta de recursos y trabajo. Es muy alarmante que familias no tengan que comer".
Autoridades
Del último cordón sanitario, el intendente Sergio Giacaman señaló que "es una medida muy efectiva, ya que cientos de vehículos debieron ser devueltos a sus hogares. Efectivamente se genera cierto nivel de complejidad porque hay personas que trabajan en establecimientos esenciales y se encuentran con una importante congestión. Esa espera es un tiempo que ayuda a resguardar la salud de todos".
Agregó que "Vamos a seguir tomando todas las medidas y el cordón sanitario vale la pena, porque entendemos que disminuye la circulación de vehículos en casi un 80 por ciento".
El contraalmirante Carlos Huber, jefe de Defensa del Biobío indicó que "hay muchas que personas que no entienden que deben ser responsables en este contexto de pandemia, primero hay que cuidarse en lo personal y después en lo colectivo. El llamado es a no transitar sin el permiso correspondiente. Estamos siendo más restrictivos con los salvoconductos".