Dueños de carritos decomisados piden que no los destruyan
"Estaba sin trabajo y no tenía otra opción", dijo uno de ellos, asumiendo la falta por la venta de alimentos sin permiso.
Manuel Muñoz González
De brazos cruzados dicen haber quedado las personas que hace unos días fueron fiscalizados por la autoridad sanitaria y Carabineros en el centro de Concepción, y cuyos carros de completos fueron decomisados, por estar infringiendo las normas sanitarias de venta de alimentos en la vía pública sin permiso.
Aducen haber quedado sin su única fuente de ingresos, y pese a asumir que estaban incurriendo en una falta, argumentan que no les quedaba otra opción.
"Estaba sin trabajo, soy preparador físico, director de una academia de fútbol en San Pedro de La Paz, pero por la pandemia todo quedó detenido, así que tuve que buscar la forma de generar algún recurso. Conseguí un dinero y pude comprar ese carro, que me costó cerca de 700 mil pesos", comentó Javier Acevedo, comerciante sumariado el pasado martes.
Otras seis personas quedaron sin su fuente de ingresos, la mayoría extranjeros, siendo Javier el único chileno.
"Desde que comencé hace siete meses, que he andado detrás de un permiso. Hice gestiones en la muni, en Salud, en todos lados, pero simplemente no me pescaron, como se dice. Y de alguna forma tengo que subsistir, tengo una familia que alimentar, y le repito, entiendo que me hayan multado y decomisado la mercadería, pero no que destruyan el carro", sostuvo Acevedo, añadiendo que aún no sabe dónde fue a parar su herramienta de trabajo.
"He preguntado en la muni, en Seremi de Salud, Carabineros, pero nadie me da una respuesta para saber si ya los destruyeron. Espero que no", dice, esperanzado, al menos, en recibir algún apoyo para poder trabajar de alguna forma.
Seremi
Desde la Seremi de Salud, en tanto, remarcaron que el decomiso es parte de un amplio trabajo para combatir el comercio ilegal. "El operativo nació a raíz de una mesa de coordinación provincial de control del comercio ilegal, en que participan Gobernación, Municipalidad, Carabineros, PDI y Seremi, y acá se definió este decomiso y el destino de los carros", acotó el seremi Héctor Muñoz.
Dicho destino sería un relleno sanitario, aunque hasta ahora desde ninguna entidad han confirmado si ya se hizo efectivo o no la destrucción de dichos elementos incautados. "La acción que tomó la autoridad sobre el destino de los alimentos y de los carros, está estipulado en los artículos 178 y 180 del Código Sanitario", explicó el coordinador regional de Seguridad Alimentaria, Lino Alarcón, justificando la acción adoptada por la autoridad.
manuel.munoz@estrellaconce.cl