Primarias tendrán un protocolo sanitario similar al del Plebiscito
Habá controles en locales de votación para evitar el ingreso de casos covid y se facilitarán traslados en Fases 1 y 2. 14 millones de personas pueden votar.
Diego Gotelli C.
El positivo balance que dejó entre las autoridades las medidas para evitar contagios en el Plebiscito llevó al Gobierno a inspirarse en esa estrategia para contener la pandemia este domingo, cuando 14,4 millones de personas estarán habilitadas para sufragar en las primarias de gobernadores y alcaldes.
Según dieron a conocer ayer el Servicio Electoral (Servel) y la Subsecretaría de Prevención del Delito, el plan para esta votación repetirá varias de las ideas del proceso de octubre, como definir un aforo máximo en cada local de votación; exigir el uso de mascarilla obligatoria en su interior; y resguardar la distancia social entre los electores.
Asimismo, se harán controles aleatorios en las proximidades de las sedes para evitar el ingreso de personas con el virus activo. "Para el día de la votación no está permitido que las personas covid vayan a votar", enfatizó la subsecretaria Katherine Martorell.
Además, se permitirá que las personas que votan en comunas en Fases 1 y 2, que el domingo estarán en cuarentena, puedan desplazarse sólo con su carnet para ir y volver del local de sufragio. Para cualquier otro trayecto requerirán el permiso respectivo de Comisaría Virtual.
Para los adultos mayores se estableció un "trato preferente para votar" durante toda la jornada, aunque por ahora no se ha hablado de un horario exclusivo como sí rigió en el Plebiscito.
El presidente del consejo directivo del Servel, Patricio Santamaría, llamó a la ciudadanía a participar y recordó que esta será la primera elección de un gobernador regional, cargo que reemplazará a los intendentes.
Podrán votar los 560 mil afiliados en uno de los cuatro pactos que presentan candidatos en la primaria, además de los 13,9 millones de inscritos sin afiliación política, siempre que vivan en comunas con primarias.