Mario Vera Sepúlveda
Solo un par de semanas restan para Navidad y las compras de regalos se han intensificado con la llegada de diciembre. En ese sentido son muchas las personas que prefieren comprar sus regalos de forma remota, evitando la exposición al virus.
Luis Angulo, coordinador del Área de Innovación y Tecnología de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Universidad San Sebastián, el 2020 ha sido un año de gran aprendizaje en lo que la transformación digital representa para la industria del retail. "Por otro lado, la logística del transporte del comercio electrónico ha mejorado muchísimo, por tanto, las estimaciones de tiempo de entrega y la entrega propiamente tal se han visto altamente robustecidas en comparación a años anteriores".
Pese a este fortalecimiento, indicó que los retrasos son inevitables cuando hay flujos tan explosivos de usuarios. "La recomendación es comprar con tiempo, y revisar los últimos comentarios en redes sociales de la tienda en la que estamos comprando, esto ayudará a identificar posibles problemas reiterados con atrasos en los despachos".
Leonardo González, periodista experto en comunicación digital de la misma casa de estudios, agregó que las ventas online siempre aumentan en Navidad y, este año, debido a la pandemia, es de esperarse que se vea un incremento en el tráfico de estos sitios.
Añadió que la mayoría de las empresas están trabajando con márgenes más amplios de entrega/despacho, "los que son comunicados a los clientes previo a la compra".
Recomendaciones
"Una buena planificación les permitirá contar con los productos a tiempo. Deben tener en cuenta que si bien no hay que hacer una fila para adquirir un producto, muchas veces las existencias se agotan rápido, por lo que podríamos quedarnos sin ese regalo especial para Navidad", recomendó Francisco Ortiz, jefe de Carrera de Ingeniería en Información y Control de Gestión de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.