Llaman a continuar apoyando a Rafita
El pequeño de Talcahuano no puede optar a la "lotería" mundial por el Zolgensma.
Es una carrera contra el tiempo. Rafita Calderón tiene un mes y medio y padece de Atrofia Muscular Espinal tipo 1. Es decir, requiere con urgencia el medicamento más caro del mundo, el Zolgensma.
A diferencia de Borja, Rafita no puede participar de la llamada "lotería mundial", pues las bases cambiaron, por lo que requiere sí o sí reunir los más de $1.600 millones para costear solo el remedio. "No somos elegibles, porque para poder participar no tiene que haber recibido un tratamiento paliativo, que Rafael sí recibió. Es un medicamento que sirve para que la enfermedad avance más lento. Con un diagnóstico terrible como AME no podíamos esperar a ganarnos esta lotería. Podían pasar meses, que son preciosos para la vida de nuestro hijo", explicó su mamá, Madeleine Benavente.
Agregó que la enfermedad es degenerativa y que si bien el medicamento se puede poner hasta los 2 años, "eso quiere decir que estás jugando con la vida de tu hijo hasta los dos años. Lo que Rafael pierda de aquí a los dos años no es recuperable con ese medicamento ni con otro. Esos dos años no los tenemos, por eso lo necesitamos cuanto antes. Lo terrible de esta enfermedad es que no sabes qué le pasará al mes dos, o mes cuatro, porque todos evolucionan o involucionan de manera diferente. Si Rafael llega a tener una complicación respiratoria y llega a caer en una traqueotomía, él ya no es candidato a este medicamento", dijo.
Por ahora, ha sido el golfista Joaquín Niemann (hijo de la prima de Felipe) quien ha llevado la campaña por el mundo. Ayer sus pares en el Mayakoba Golf Classic lucieron un listón en sus gorros en apoyo del niño. Además, el deportista chileno también se ha puesto la mano en el bolsillo, donando las ganancias de sus participaciones en torneos. Gesto loable, que esperan que otras personas imiten para poder llegar pronto a la meta.
"Tengo que agradecer a la gente, ha sido maravilloso el apoyo, sobre todo en un año que ha sido súper complejo. La campaña va bien, ya llegamos al primer millón de dólares. Pero no nos deja de angustiar que durante estas últimas semanas hemos visto que ha estado más lento. Nos gustaría tener la plata ayer para comprar el medicamento para Rafita", dice.
Con el Gobierno han tenido conversaciones, pero no han fructificado. "Les pedimos que se acelere la entrada de AME a la Ley Ricarte Soto; ver desde ya el tema de tramitación del medicamento; y tener una audiencia con el ministro, pero nos pidieron que debíamos pedirla por el sitio web".
Para colaborar todo aporte sirve. Se puede hacer a nombre de Madeleine Benavente en BancoEstado, a la cuenta vista 15178151, Rut: 15178151-9, en el correo electrónico salvemosarafita@gmail.com. También en Banco Chile, a la cuenta corriente 00-225-21509-08.