Juan Pablo Ríos Rosales
U no de los principales cambios del plan Paso a Paso tuvo que ver con el permiso para realizar deporte al aire libre. A contar de ayer, en todas las comunas que se encuentren en fase 1 (cuarentena) se puede practicar algún tipo de actividad física desde las 7 a las 8.30 de la mañana.
Sea una novedad o no, lo concreto es que es una medida bastante aplaudida por los amantes del running y deporte en general. Y es que hay que tener en cuenta, que solo se pueden practicar disciplinas individuales.
Ante aquello, para el preparador físico de la UST, Patricio Molina, esta es una alternativa sumamente válida, que sin embargo tuvo que haberse implementado en la cuarentena anterior.
"Hacer ejercicio, sobre todo al aire libre, ayudará a mejorar el sistema inmune. En otras palabras, se podrá generar un buen equilibrio calórico y, psicológicamente, viene bien. Son muchas cosas las que se tienen en consideración", explica.
Bajo esa lógica, agrega que, "es importante aprovechar este permiso. Incluso, en caso que eventualmente la persona se contagie con coronavirus, la actividad física le traerá una mejor resistencia ante la enfermedad".
LE SACARÁN EL JUGO
Durante el período en el que el Gran Concepción se mantuvo en fase dos, fue bastante común ver a varios deportistas en las calles y parques. Por ende, esta opción cae como anillo al dedo, independientemente de su horario.
Precisamente, esa es la premisa del destacado atleta máster sampedrino Iván González, quien promete aprovechar al máximo esta chance.
"Antes que decretaran la cuarentena, estuve entrenando en la pista del Ester Roa. No obstante, ahora no podremos utilizarlo, por lo que no me quedará más alternativa que salir a un sendero medio septentrional que hay cerca de mi casa", confiesa.
Sobre la hora en que se puede realizar este break deportivo al aire libre, el propio kinesiólogo asegura que al atravesar el verano, las condiciones climáticas son mucho más favorables que en invierno.
"Es un horario que permite hacer un trote y entrenamiento mínimo, cumpliendo con el objetivo de salir a realizar actividad física", sostiene.
A propósito, el magíster en ciencias de la salud y deporte, agrega que, "como es temprano, el clima está bastante bueno y no es tan agresivo como en invierno. Todo depende de la actividad a la que uno se someta. Sin lugar a dudas, yo estimo que es una medida positiva".
Así como González,hay otro personaje que no escatimará en darle uso a este permiso para ejercitarse todos los días. Él es Rodrigo Figueroa, presidente de Fernández Vial Runners,quien celebra esta importante iniciativa.
"Me parece genial que se pueda hacer deporte en cuarentena. Esto implica una mejoría en el estado físico y mental de las personas. Llevamos casi un año en pandemia, por lo que se hace sumamente necesario".
De hecho, el timonel da cuenta de ellos, como agrupación, volvieron de inmediato a los entrenamientos presenciales cuando la zona avanzó a fase de transicisón.
"Sin ir más lejos, nosotros como rama volvimos a ejercitarnos en conjunto en fase dos, con todos los protocolos del Minsal. Por eso, esto ayuda a lo que veníamos haciendo, aunque sea de manera individual. Considero que hubiese sido genial dar otro horario en la tarde, para aquellos que trabajan en la mañana", dice Figueroa.
Por último, vale destacar que este permiso trae ciertas variantes novedosas, como por ejemplo, no utilizar auto o transporte público. Además, no se debe sacar un permiso desde comisaría virtual.
"Como es temprano, el clima está bastante bueno y no es tan agresivo como en inverno.
Iván González,, atleta máster.