Mario Vera Sepúlveda
Las estadísticas revelan que hubo un tráfico total de Internet fija de 6,6 millones de Terabytes (TB) de enero a junio de 2020, según datos proporcionados por Subtel.
Esta cifra representa un crecimiento de 53,5% en comparación con los 4,3 millones de TB registrados en igual lapso del año pasado y da a entender la importancia que ha tenido Internet en la vida de los chilenos en el último año.
Es por ello que para los comerciantes locales es una necesidad poder potenciar sus negocios en la web, tomando como dato que según sus palabras la venta vía delivery en fase 1, en promedio llega al 10% de sus ingresos habituales.
En ese sentido, Andrés Ananías, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio y Turismo de la Región del Biobío (Fecomtur), señala que "estamos trabajando en un plataforma llamada Market Place, la que lanzaremos en marzo y tiene contemplado una difusión para que el público sepa que tiene otras alternativas para comprar". Agregó que el proyecto cuyo costo alcanza los 120 millones de pesos financiados por el Gobierno Regional, también cuenta con una etapa de formación para los comerciantes locales.
En ese sentido, Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, señaló que es importante la asociatividad, "porque con eso abaratas costos y por ejemplo hoy el costo del delivery es alto y una plataforma del comercio detallista sería muy bueno".
Agregó que esta iniciativa debe concretarse a la brevedad, ya que aún están en "pañales en este mundo digital que es nuevo para nosotros y lo bueno es que ya se está tomando conciencia de la necesidad de digitalizarse y así salir adelante. A algunos les ha costado más porque un número importante de nuestros socios son de una edad más avanzada".
En esa línea aseguró que están trabajando en cursos de alfabetización y marketing digital, algunos incluso gratuitos, "entonces el que no quiere aprender no tiene excusa, porque las herramientas están sobre la mesa. Solo falta la voluntad".
Manuel López, vocero de los comerciantes detallistas de Talcahuano contó que ellos ya trabajan en una instancia colaborativa a través de la aplicación móvil "Vive tu Puerto".
"Es una plataforma que la puedes descargar en tu teléfono y puedes encontrar varios productos que puedes comprar vía online y estamos usando mucho la aplicación en esta alianza que hemos establecido con ellos, masificando la información de como es el reparto, horarios de atención" y otros señaló.
Elige tu Pyme
El Seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez aseguró que una de las metas del Gobierno es involucrar al comercio detallista en el e-commerce, afirmó que "es una de las pocas cosas positivas que dejó el coronavirus". Agregó que se ha dado un salto en la materia, siendo el portal eligetupyme,cl la punta de lanza en la materia.
"Estamos trabajando en una plataforma llamada Market. En marzo la lanzaremos.
Andrés Ananías, Fecomtur
250 mil pymes del país han digitalizado sus servicios en el último año producto del Covid-19.