Micreros piden ser vacunados en el menor tiempo posible
Aseguran que su rubro cumple para ser catalogado como esencial y es por ello que requieren la inoculación.
Más de 3 mil conductores del Gran Concepción exigen ser vacunados a la brevedad, al considerarse un servicio esencial para la ciudadanía.
Al respecto José Coronado, dirigente de línea Rengo-Lientur, y también vocero de la coordinadora nacional de conductores del transporte público, dijo que "solicitamos prioridad al Ministerio de Salud para la vacunación de la primera línea de conectividad de trabajadores", explicando que se denominaron así al ser ellos quienes "acercamos a los comerciantes, personal de salud, y todo el mundo que se mueve en micros".
El dirigente agregó que desde el Ministerio de Salud les solicitaron el número de personas que serían vacunados en el gremio, precisando que en el Gran Concepción son cerca de 3400 conductores, 400 en Lota-Coronel y unos 200 los choferes que unen Tomé y Concepción.
En ese sentido Bernardo Montoya, presidente de la Federación de Buses de Tomé confirmó la solicitud realizada por la Seremi de Salud.
Agregó que para ellos "es súper relevante que se les de la tranquilidad a los conductores en relación al plan de vacunación y también que se pueda realizar un plan de seguimiento y trazabilidad con PCR para los conductores".
En esa misma línea Paola Pardo de la línea San Pedro del Mar, señaló que están trabajando para que se realice de forma constante la toma de exámenes para detectar el coronavirus.
"Acá en mi línea estamos viendo la posibilidad de que nos hagan PCR, porque en la Llacolén ya se hizo y ahí queremos ver también la posibilidad de que nos vacunen".
La conductora aseguró que es imperiosa la necesidad de ser inoculados ya que "no estamos trabajado tranquilos, hay muchos colegas que han muerto por la enfermedad y si la vacuna es algo que nos favorece, personalmente la voy a tomar y si no hay una propuesta para nosotros, como soy crónica, me meteré en ese grupo para recibir la vacuna", sostuvo Pardo.
Camilo Leyton, presidente del sindicato de línea Las Galaxias, aclaró por su parte que un gran número de los colegas que se han contagiado de Covid-19, han sido vía brotes familiares. No obstante, dijo que es necesario cuidar a los trabajadores del transporte público.
"Los conductores están expuestos cada día a las personas que se pueden contagiar, y por suerte, dentro de la línea no hemos tenido contagios por el trabajo mismo, han sido por contactos familiares y ojalá esperamos que nos puedan llegar vacunas para los conductores donde tenemos un número significativo que son de la tercera edad".
Vacunaciones
El seremi de Salud, Héctor Muñoz aseguró que tras la llegada de las primeras dosis de vacunas (cuya distribución fue informada el pasado día jueves), se comenzará a evaluar y a inocular al resto de la población de acuerdo a los lineamientos establecidos por la cartera a nivel central.
La información sería entregada posterior al 8 de febrero, vale decir, cuando se de inicio a la segunda semana de vacunación en el país.
"Solicitamos prioridad para la vacunación de la 1° línea de conectividad de trabajadores.
José Coronado, conductor