Regreso presencial a clases será "gradual, flexible y voluntario"
Seremi sostuvo que el inicio de clases está diseñado con sistema mixto, pero que la decisión debe ser de los padres.
Con el inicio del año escolar a la vuelta de la esquina, profesores, apoderados y autoridades han debatido en torno a la vuelta física a las salas de clases. La última resolución del Ministerio de Salud, establece que desde la Fase 2 es posible que los establecimientos estén en funcionamiento con clases presenciales, cumpliendo con los protocolos sanitarios que se han dispuesto para ello. Sin embargo, profesores y apoderados creen que aún no están las condiciones para un retorno presencial seguro.
"El inicio del año escolar está diseñado con un sistema mixto que privilegia lo presencial, pero mantiene un importante foco en la educación a distancia en caso que sea necesario. Se trata de un proceso gradual, flexible y voluntario para las familias", subrayó el seremi de Educación, Felipe Vogel.
Aseguró además que la determinación de ir incorporando a los alumnos a las actividades presenciales debe ser decisión de los padres. "Hemos dicho la presencialidad de manera segura, gradual y flexible, es positiva para los alumnos tanto en el ámbito académico como socioemocional. En ningún caso todos los alumnos volverán al mismo tiempo a las aulas ni en las mismas condiciones prepandemia", explicó.
Profesores
Desde el Colegio de Profesores del Biobío, su presidente, Jorge Barrida, indicó que "creemos que no existen las condiciones para un retorno presencial, hay temas que están sin resolver, como el plan del transporte público y escolar. Los esfuerzos deberían estar en mejorar la conectividad de los estudiantes, hay alumnos sin internet o familias numerosas con un solo computador para participar de las clases".
Además, sostienen que la vuelta a los establecimientos puede ocurrir en Fase 4 y con las medidas de seguridad correspondientes. "No tiene sentido tener un Plan Paso a Paso con Fases cuando se está permitiendo en Fase 2 abrir cines, casinos y estadios. Son lamentables las señales que da el Gobierno acelerando el retorno presencial cuando estamos en Fase 2 y a unos dígitos de volver a cuarentena total. Como profesores estamos dispuestos a asumir los costos de enseñar online pero no estamos dispuestos a arriesgar la salud y vida de nuestras comunidades educativas", enfatizó.
Apoderados
Ester Sáez, representante de los apoderados del sector Andalién Sur, explicó que están trabajando en conjunto con profesores y la Seremi para aclarar el panorama. "Los colegios presentaron en enero los protocolos en caso de un retorno a clases mixto o presencial, según las características de cada establecimiento, sin embargo, el seremi nos aseguró que el retorno a clases este 1 de marzo sería completamente online. La decisión es de los apoderados y hemos decidido que el comienzo del año escolar sea así", afirmó.
"Nuestro plan como apoderados es que después de las elecciones de abril, donde se hará uso de los establecimientos, se trabaje en una mesa bien conversada para un retorno presencial en el segundo semestre, solo si el avance del plan de vacunación y las condiciones sanitarias lo permiten", aseveró.
"Nuestro plan es que después de las elecciones de abril se trabaje en una mesa para el segundo semestre.
Ester Sáez, apoderada