Con manifestaciones y proyecto contra deudores se conmemoró ayer el "8M"
Norma presionará por el pago de pensión de alimentos imponiendo exigencias al moroso, relacionadas con el acceso a documentos fiscales, beneficios estatales y créditos. Las marchas de ayer fueron las más masivas del año.
Diego Gotelli C.
Con la manifestación más masiva que ha visto el país en un año se conmemoró ayer el Día Internacional de la Mujer, jornada que se vivió de forma diferente por la pandemia.
Si bien el riesgo de contagios impidió que las concentraciones igualaran concurrencias anteriores, de todas formas las mujeres se manifestaron en masa en diversas regiones. En la RM una columna humana marchó por la Alameda y sus promotoras afirman que congregaron a medio millón de personas.
"Una vez más salimos a las calles para hacerlas nuestras, para gritar por todas las que no están (...) a pesar de la crisis que ahoga nuestras vidas", tuiteó la Coordinadora 8M.
Las actividades estuvieron marcadas por la aplicación de medidas sanitarias como parte de un "protocolo covid" impulsado por la coordinadora. El plan incluyó pedir que mujeres con síntomas no asistieran, además del uso de mascarilla y distanciamiento. El barbijo en su mayoría se respetó.
Por la tarde Carabineros había informado incidentes menores. En céntricos paseos de la capital se derribaron vallas e instalaron barricadas, mientras que temprano se realizaron detenciones en el sector de Plaza Italia por interrupción de tránsito. En el sitio luego unos encapuchados intentaron derribar el monumento al general Baquedano, pero fueron dispersados.
Las manifestaciones se convocaron en más de 100 sitios en el país para exigir una serie de reivindicaciones, incluyendo algunos que recientemente se potenciaron como la brecha laboral.
Un estudio publicado ayer por el INE así lo confirma. Tras medir el impacto de la crisis económica por el covid, el instituto concluyó que las más afectadas fueron las mujeres: en el peak de la pandemia, entre mayo y julio, aumentaron siete veces las mujeres que no buscaron trabajo por asumir quehaceres y cuidados domésticos, al compararlo con igual lapso del 2019.
Agenda mujer
En la jornada el Gobierno presentó un proyecto de ley para presionar que los deudores de pensiones de alimentos realicen sus pagos respectivos, problemática que en su mayoría afecta a mujeres.
"Sin duda esta situación representa otra forma de violencia y de abuso contra las mujeres", manifestó el Presidente Sebastián Piñera.
La iniciativa consiste en crear un registro de deudores al que ingresarán quienes tienen 3 mensualidades seguidas o 5 discontinuas impagas, y que contemple restricciones para quienes allí figuran.
Entre las limitaciones se propone que no se le otorguen licencias de conducir ni pasaporte; que no puedan postular a ciertos beneficios estatales; y que tanto en la devolución de impuestos como también al solicitar un crédito bancario por más de 50 UF se les retenga parte de los fondos para cubrir la morosidad.
También se plantea que si son trabajadores con contrato a honorarios o pensionados sufran retenciones para saldar deudas alimenticias; que no se les permita vender vehículos ni inmuebles salvo que acrediten que con parte de las ganancias pagarán las cuotas morosas; y que haya condiciones para su contratación en órganos estatales, entre otras restricciones con las que se enviará la idea al Congreso.
"(El objetivo del proyecto es) hacerles muy difícil la vida a los padres que quieran seguir evadiendo estas obligaciones", explicó Piñera, quien también anunció que enviarán una indicación para perfeccionar el proyecto de monitoreo telemático, con el fin de proteger a las víctimas de violencia intrafamiliar.
100 sitios de manifestaciones planificó la Coordinadora 8M para conmemorar el Día de la Mujer.