Las iniciativas de 8 candidatos a constituyentes en el Distrito 20
A casi tres semanas de la elección del 11 de abril, cuatro mujeres y cuatro hombres de los 60 postulantes expresaron sus prioridades, anhelos y principios que deben ser consagrados en el caso de ser elegidos como convencionales.
Las propuestas e ideas de los candidatos a la convención constituyente cada vez afloran más mientras se acerca la fecha de la elección este 11 de abril, de no existir algún cambio en el contexto de la pandemia.
Siete escaños serán repartidos entre 60 candidatos y uno se definirá por escaño reservado al pueblo mapuche en el Distrito 20.
En esta oportunidad, La Estrella conversó con la tercera ronda de ocho candidatos, quienes definieron sus principales enfoques en el caso de ser elegidos.
Claudia pavez
Claudia Pavez es candidata de la lista Vamos por Chile como independiente con un cupo de Renovación Nacional. La periodista dijo que "lo primero es trabajar en el cumplimiento de las demandas sociales, algunas reflejadas en la actual constitución. Para cumplir con esto, propongo la creación de un Defensor del Ciudadano".
"Quiero una regionalización que se materialice con fondos de decisión regional para tomar determinaciones. El tercer eje es lograr representación femenina y otras minorías con sueldos equiparables. Finalmente, el factor medioambiental con cuidado en el cambio climático y en todo se incluye la participación ciudadana".
Sindy salazar
Sindy Salazar es abogada y candidata independiente por la lista Asamblea Popular Constituyente. "Nos enfocaremos en un programa dinámico y en un proceso de discusión constante. Nuestros ejes son el feminismo, los derechos humanos y sociales, el medioambiente y los derechos de la naturaleza más la participación y democratización".
"Hacemos hincapié en que la idea es llevar una discusión constitucional paralela a la institucional, levantando temas desde las organizaciones sociales, sindicales y feministas que forman la asamblea. Queremos que la participación signifique tener iniciativas vinculantes desde los territorios y lo local", añadió.
Magaly mella
Magaly Mella, candidata de Independientes del Biobío por una Nueva Constitución y antropóloga social, señaló que "me interesa plasmar el principio la igual dignidad de la diversidad humana, con centro especial en el respeto y consideración a toda persona y sobre todo quienes son minorías políticas para que no exista maltrato".
"También queremos el principio de respeto a la naturaleza y a la biodiversidad para preservarla, al igual que el derecho de los animales. El Estado debe ser solidario, plurinacional, intercultural y equilibrado en distribuir mejor los recursos y garantizar derechos sociales", cerró.
Mª candelaria acevedo
María Candelaria Acevedo milita en el Partido Comunista (PC) y es candidata por la lista Apruebo Dignidad. "La columna vertebral tiene que ser la defensa irrestricta de los derechos humanos y dar rango constitucional no solo por los 17 años de dictadura, sino también por lo ocurrido después del estallido social".
"El Estado debe promover derechos sociales con un nuevo modelo de desarrollo, con educación pública, gratuita, no sexista y multicultural. Con vivienda digna, salud universal y terminar con el sistema de pensiones para aplicar el principio de solidaridad y suficiencia en un nuevo sistema de seguridad social", sostuvo.
Ricardo mahnke
Ricardo Mahnke es candidato independiente por La Lista del Pueblo. El escritor y cineasta explicó sus tres principales ejes. "El respeto irrestricto a los derechos humanos y ley de indulto a los presos de la revuelta, establecer una correcta y adecuada política cultural y dar las figuras jurídicas de las personas no humanas para salvar a los animales que están en peligro", dijo.
"Este proceso significa enfrentar a los partidos políticos que quieren escribir la constitución, a pesar de que en el estallido se señaló que no son los invitados" y agregó que "quiero un Estado libre, soberano, plurinacional y multicultural con la base de una democracia directa".
Roberto francesconi
Roberto Francesconi es candidato independiente fuera de pacto, ingeniero forestal y fundador de la Coordinadora Regional del Medio Ambiente en 2009. "Queremos impulsar normas que responsabilicen autoridades por dar patentes a quienes impulsan proyectos con fines extractivos que signifiquen daños ambientales significativos. Hay que hacer que asuman la mala administración", dijo.
Señaló que "queremos incluir en la constitución todos los derechos y reivindicaciones de los pueblos originarios, así como también que el patrimonio ambiental, arqueológico y de monumentos esté regulado por el Estado y que las empresas privadas no se apropien de estos bienes".
Raúl díaz
Raúl Díaz, es técnico pesquero e ingeniero en administración y es candidato del Partido Ecologista Verde (PEV). "Más justicia social, acortar la desigualdad, proteger y recuperar nuestro medio ambiente, recursos naturales, ríos, mares, lagos y parques nacionales. Que las aguas no sean un negocio".
Añadió que "quiero un país más inclusivo, mejorando y equilibrando la salud, educación, pensiones y otros. En definitiva, un Chile más autosustentable con más derechos fundamentales y con una distribución equitativa de las utilidades".
Pavel guíñez
Pavel Guíñez, sociólogo y candidato por La Lista del Apruebo, señaló que "mis ejes tienen que ver con volver a un Estado que proteja a la gente, que desarrolle derechos fundamentales como salud, educacion, pensiones, medio ambiente y otros. Los niños deben estar presentes".
"Un segundo aspecto es la participacion y distribucion del poder de la riqueza, lo que plantea un sistema semipresidencial y parlamentario unicameral, con potestades territoriales en lo local", sostuvo.
Por último, dijo que "el tercer gran eje es un nuevo modelo de desarrollo que involucre cuotas de autonomía a pueblos originarios con un estado plurinacional".