Estrellas
Poner en valor la leyenda de Llacolén con el fin de fomentar la imaginación y la creatividad, así como el arraigo y el conocimiento de la historia; destacando, además, la importancia de los pueblos originarios a la hora de generar un imaginario colectivo local es parte de un proyecto lanzado por la Corporación Cultural de San Pedro.
"Llacolén la leyenda" se titula un cómic realizado por Alan Robinson, ilustrador de renombre internacional que ha trabajado para Marvel, en esta ocasión, ha llevado la versión de Oresthe Plath a una obra gráfica ideal para difundir entre los niños y jóvenes tanto de la comuna como del resto del país y del extranjero. El lanzamiento de esta obra gráfica se realizará el viernes 27 de mayo a las 12 horas; coincidiendo con el inicio de las actividades del Día del Patrimonio organizadas por la corporación sampedrina.
El dibujante
Alan Robinson se dedica profesionalmente a dibujar cómics desde hace una década, trabajando en editoriales como IDW y Dark Horse, en títulos como Star Wars, Terminator y Secret Battles of Genghis Khan, entre otros. Su más reciente obra con IDW, V-Wars, fue un éxito de la crítica especializada y adaptada a la tv por Netflix.
"Hace tiempo que estoy trabajando con editoriales de afuera y tenía ganas de hacer algo más vinculado a nuestro país. Es por ello que, cuando la corporación me contactó para este proyecto me entusiasmó mucho la idea, pues Chile es muy rico en mitologías e historias que se prestan para la adaptación al comic", sostuvo Alan, quien agregó que en este caso hubo un proceso de investigación, de leer mucho para no cometer errores.
"Me basé principalmente en el relato de Oresthe Plath. En la medida que lo leía, iba visualizando el tamaño de las viñetas o la ubicación de los personajes. También hubo investigación gráfica, con dibujos antiguos y fotos del pueblo mapuche", finalizó el ilustrador radicado en San Pedro de la Paz.
Historia
Pocos hitos históricos y culturales resaltan tanto en la comuna de San Pedro de la Paz como la leyenda de Llacolén, hija del cacique de Galvarino, quien, atormentada por un amor prohibido con un soldado español, desaparece sumergida en las aguas de la laguna que hoy lleva su nombre. Es por ello que uno de los objetivos del proyecto es utilizar el cómic en clases de lenguaje y de arte para que los niños de la comuna conozcan el patrimonio local, realicen sus propias historietas y dialoguen en torno al territorio.
Las acciones que serán coordinadas con la Daem de San Pedro de la Paz también incluyen un micro taller de tres clases dictado por Alan Robinson y dirigido a niños y jóvenes de establecimientos educacionales de la comuna; tras lo cual los profesores incentivarán a sus alumnos a crear su propio comic, ya sea de forma individual como en trabajo en grupo.
Las cuatro piezas gráficas realizadas a mano y con uso de herramientas digitales también serán impresas en gran formato para su exposición y difusión en espacios públicos; mientras que la portada también será usada como pieza publicitaria del proyecto, con links y logos de la corporación y del programa Corredor Biobío del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el cual hizo posible el financiamiento de la propuesta.