Mario Vera Sepúlveda
Marianela Nuñez tiene 32 años, es asmática y profesora diferencial, combinación de elementos que le habrían permitido estar vacunada con ambas dosis hace bastante tiempo. No obstante, la joven solo ayer fue inoculada por primera vez, ya que "no me parecía necesario todavía, no estoy ejerciendo, y la verdad tenía mis dudas sobre la efectividad de la vacuna", explicó.
Agrega que ahora optó por recibir su primera dosis de Pfizer tras el anuncio de la implementación del Pase de Movilidad y los beneficios que esto conlleva, sobre todo "por mi salud mental. El encierro me ha llevado a sentir angustia, así que opté por vacunarme y con ello poder retomar de cierta forma mi vida previa a la pandemia y las cuarentenas".
Mauricio Luengo, de 33 años, cuenta que le correspondía la semana pasada, pero "por estar lleno de pega me fue imposible, así que ahora que pude fui hasta el vacunatorio de Lorenzo Arenas y tuve que esperar como tres horas. Había pasado otros días por ahí y nunca vi tanta gente esperando ser vacunada", sentenció.
Masivo interés
Durante el balance regional de Covid-19, se hizo mención a la alta afluencia de público a los centros de vacunación en los últimos días. En ese sentido, la autoridad sanitaria lo atribuyó a diversos factores, entre ellos, destacó el tema del pase. "El anuncio del Pase de Movilidad motivó a muchas personas a vacunarse; es indudable. El grupo de rezagados fue el que más se hizo presente en este período", señaló el seremi de Salud, Héctor Muñoz.
La autoridad sanitaria mencionó además que más de 10.000 personas se inocularon con primera dosis en la región. Además, recalcó que la semana previa, la media de inmunizados no superó los 7.000 diarios.
"Es bueno recordar que como región tenemos dosis de las tres vacunas y que estamos trabajando para traer más. Junto a lo anterior, seguimos observando y modificando las estrategias logísticas con base en la cantidad de dosis", concluyó Muñoz.
Por su parte, la directora de Salud Municipal de Concepción, Rocío Bustos, afirmó que en los 18 puntos con los que cuentan han visto un alza significativa en la vacunación. "A principios de mayo tuvimos un 34 a un 35% de la población objetivo, según el calendario del Minsal. En estas dos últimas semanas hemos visto un incremento importante", dijo.
La directora precisó que este mayor número de personas que han llegado hasta los vacunatorios los ha llevado "a reforzar los equipos en terreno de la comuna de Concepción; especialmente por las personas jóvenes que se acerca a los puntos de vacunación".
Añadió que según el análisis que han realizado, este aumento tendría relación con la "obtención del certificado de vacunación que les permite mayor movilidad. Recordar que esto no significa, que disminuyamos las medidas de protección", enfatizó Bustos.
Graciela Navarro, tens de Talcahuano, indicó que "tras el anuncio del Pase de Movilidad, es impresionante la cantidad de gente que llegó a vacunarse. No obstante, no son tantos correspondientes al espectro considerado para esta semana, sino que más bien a rezagados".
La profesional indicó que hasta antes del anuncio "estábamos vacunando a menos de cien (en La Tortuga", en cambio en las últimas jornadas la cifra se ha duplicado, "incluso triplicado diría yo".
Finalmente, Navarro señaló que hoy la inoculación de la primera dosis es con Pzifer.
"El aumento tiene relación con la obtención del certificado de vacunación que da más movilidad.
Rocío Bustos,, directora DAS
7 mil vacunas diarias se estaban colocando en promedio antes del Pase de Movilidad.