Los cambios que ocurrirán con la asunción del gobernador(a)
Más funcionarios en el Gobierno Regional, compartir edificio con el delegado regional presidencial, un presupuesto disminuido por la pandemia y una nueva relación con la autoridad central son algunos aspectos que afrontará.
Este domingo se conocerá a la persona que tendrá la responsabilidad de liderar el gobierno regional durante los próximos cuatro años, lo que implicará una serie de cambios en lo logístico, así como en la relación con las autoridades elegidas por el gobierno.
En primer lugar, la persona electa en el nuevo cargo tendrá que compartir el edificio de Prat 525 con el delegado regional presidencial, quien será designado por el Presidente de la República.
Otro factor será el presupuesto que recibirá el nuevo gobernador regional para llevar a cabo su gestión, el que no será tan amplio debido al contexto sanitario.
Sobre ello, estos se refirieron diferentes actores de la sociedad, quienes dieron sus pareceres sobre lo que va a significar este cargo, que empezará a aplicar sus funciones desde el 14 de julio.
Más funcionarios
Christian Klenner, presidente de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional del Biobío, señaló que habrá más funcionarios dentro del edificio, dado que el gobernador regional cuenta con su equipo comunicacional, de asesores y de secretaría.
"Nos enteramos por los medios que el tercer piso del edificio será ocupado por el gobernador y su equipo, lo que implica la salida del jefe de Presupuesto, ya que esa oficina la ocupará la nueva autoridad. Esto nos parece una falta de respeto por parte del gobierno central y del Ministerio del Interior. El subsecretario (Francisco) Galli jamás nos invitó a las mesas de trabajo donde se trató este tema. Nadie nos avisó de este cambio", dijo.
Klenner señaló que esto significa que el delegado y la seremi de Gobierno quedarán en el cuarto piso. "Estaremos achoclonados por culpa de una distribución burda ordenada por el gobierno. Además, el Consejo Regional tendrá más consejeros y la infraestructura no da abasto. En el tercer piso habrá entre 10 y 15 personas más", contó.
Menos dinero
El presidente del Consejo Regional del Biobío, Patricio Lara, señaló que espera que con el tiempo desaparezca la figura del delegado presidencial.
Sobre temas de presupuesto, señaló que "siempre quisiéramos que fuera mayor. La Dirección de Presupuestos (Dipres) dio directrices a partir de tres escenarios, de los que ninguno nos dejó conformes. Es por eso que hemos presentado una cuarta alternativa con un 25% más, alrededor de los $120 mil millones".
Dijo que "claramente es insuficiente, pero tenemos claro que lo que está pasando en el mundo implica que hay recursos que se deben direccionar hacia afrontar la pandemia, pero tampoco se puede castigar a las regiones. El gobierno central cuenta con muchos recursos".
El consejero también se refirió al uso del edificio para el delegado. "El Gobierno Regional se compone por el gobernador regional, los funcionarios, los jefes de divisiones y el Consejo Regional, por lo que no hay cabida para una nueva autoridad que representa al gobierno de turno, como el delegado provincial, que depende del Ministerio del Interior, que debe velar sobre su ubicación fuera de este edificio. Defenderemos nuestros espacios", señaló.
Se mantienen seremis
Carlos Maturana, experto y analista de Corbiobío, señaló que no se conoce ningún proyecto que implique un cambio en el funcionamiento de las seremis, tal como actualmente están.
"Estos órganos son desconcentrados de los ministerios. Sus atribuciones serán las mismas y no hay ninguna iniciativa que proponga algún cambio que implique, por ejemplo, una reducción de funcionarios", dijo.
No obstante, indicó que la revisión de este sistema puede ser una posibilidad, dado que las atribuciones del delegado se relacionan con las inversiones existentes en la región.
Asimismo, sobre el presupuesto que manejará el gobernador regional, sostuvo que "va a ser bastante reducido por el tema pandemia y por la reducción, en general, de los ingresos del país. El problema existente en las regiones es sobre la poca incidencia en definir la cantidad de presupuesto y en decidir cómo se va a invertir. Estos dos factores aún dependerán del nivel central y de los presupuestos sectoriales".
Gobernación actual
Otro cambio que conllevará el nuevo cargo, será la desaparición de la figura de gobernador provincial y nacerá la de gobernadores provinciales, salvo en la provincia de Concepción.
El actual gobernador de Concepción, Julio Anativia, señaló que "el delegado presidencial viene a absorber las labores del intendente y del gobernador provincial de la capital de la región. Las otras gobernaciones provinciales (Biobío y Arauco) continuarán funcionando como delegaciones provinciales".
Anativia señaló sobre su futuro que "tendré que evaluar qué hacer. Provengo del mundo municipal al que me gustaría volver, pero estoy concentrado hasta el último día que me corresponda ejercer".
Candidatos y equipos
La candidata de Chile Vamos, Flor Weisse, señaló que aún está en el proceso de definición en cuanto a la cantidad de personas que conformarán su equipó en la gobernación, en el caso de ser electa.
Señaló que "el margen para aumentar y contratar personal no es mucho. Están claros y definidos los espacios que hay, de acuerdo a las funciones que se deben cumplir en el Gobierno Regional".
Añadió que "de acuerdo con eso vamos a armonizar y estructurar el equipo de trabajo, de manera de responder a lo que la gente quiere: un trabajo en terreno y en crear y generar nuevas iniciativas para el desarrollo de la región en cada uno de sus ámbitos".
Por su parte, el candidato independiente Rodrigo Díaz, criticó la cohabitación del gobernador regional con el delegado presidencial en el mismo edificio.
"La figura del delegado depende del Ministerio del Interior, cuya dependencia funciona en un edificio en Aníbal Pinto. Además, hay una cantidad de funcionarios que actualmente trabajan, no podrán volver a hacerlo porque el edificio no guarda las condiciones necesarias para albergar a los funcionarios del gobierno regional, de las seremis y del delegado", señaló.
Por ende, dijo que lo que corresponde realizar es que el delegado y su equipo debieran estar en Aníbal Pinto.
Intendente
El intendente Patricio Kuhn indicó que a partir del 14 de julio, la figura de intendente desaparece para que el gobernador regional lidere el Gobierno Regional y el delegado presidencial se encargue de labores de gobierno interior, seguridad y las secretarías regionales ministeriales.
Asimismo, señaló que "es materia exclusiva del presidente el nombramiento de quienes estarán a cargo de la delegación regional y de las delegaciones provinciales. En mi caso, no he recibido ninguna información. No obstante, creo que todos los que estamos en el servicio público debemos estar al servicio de lo que disponga el presidente".
Finalmente, confirmó la nueva distribución en el edificio de Prat 525. "Hemos definido en el caso de esta región, así como en la mayoría de las otras regiones, se comparta el edificio, separado por pisos. La delegación presidencial quedará ubicada en el cuarto piso, que actualmente ocupa Intendencia, mientras que el Gobierno Regional y sus servicios se ubicarán en los tres primeros pisos", finalizó el intendente.
Vecinos
Guillermina Miranda es la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción. Indicó que ya es positivo que el nuevo gobernador regional sea electo con el voto popular, por lo que las expectativas son altas en diferentes materias.
La dirigenta indicó que "es relevante tener un cargo de autoridad regional que no tenga que rendir cuentas al presidente y que deba cumplir varias funciones".
Entre ellas, Miranda dijo que la más importante tiene que ver con su forma de trabajar con la ciudadanía. "Debería realizar una labor en conjunto con las organizaciones civiles y no solos desde sus oficinas. Deben convocar a las bases que saben cómo funciona el territorio y que conocen los barrios marginales en detalle. Los dirigentes sociales debemos estar en las mesas de trabajo", señaló la presidenta de la unión comunal.
Elección
La elección de gobernador regional en su segunda vuelta se llevará a cabo este domingo desde las 8.00 hasta las 18.00. Para votar solo se necesitará el carnet de identidad. Es decir, no se requiere de ningún permiso temporal para ingresar al local de votación correspondiente.
Servel recomienda a los adultos mayores votar después de las 14.00 horas.
"Habrá más funcionarios y estaremos achoclonados
Christian Klenner, Asoc. Funcionarios Gore Biobío
Patricio Lara, presidente Consejo Regional Biobío
"El presupuesto regional claramente es insuficiente
"El nuevo gobernador debe trabajar con las organizaciones sociales que conocen los territorios".
Guillermina Miranda
18.00 es la hora de este domingo en que las mesas de los locales de votación se cerrarán.
14 de julio será el momento en que asuma el nuevo gobernador regional.
"
"
"
"