Vecinos están indignados por barriales en Nonguén
Los presidentes de las juntas de vecinos explican que hay que tener "paciencia" por un tiempo.
Bastantes dificultades han generado los arreglos viales en el inicio del Camino a Nonguén, donde además de los tacos y congestiones vehiculares, vecinos se quejan por el evidente mal estado de la calle para caminar y pasar en bicicleta. A ello se le suma el barro causado por las recientes lluvias.
Valentina Rebolledo, vecina del sector y que permanentemente transita por el sector, argumenta que "como no hay otra pasada, la gente tiene que caminar bastante en medio del barro. Tal vez los que trabajan ahí deberían preparar la calzada para que los transeúntes no tengan mayores problemas al atravesar".
A ello, agrega que "otro punto importante es el tema de los semáforos, donde buses pueden doblar a Nonguén justo cuando las personas cruzan. Nunca ha habido pavimento, por eso es fome para quienes viven allí, cerquita de la población Puchacay".
Otro testimonio es el de Gabriel Soto, quien detalla que "no se conocen mucho las razones de la generación del acceso a Bonilla, sobre todo teniendo la rotonda Palomares a un kilómetro a la derecha. En un principio hubo bastante congestión, pero para los peatones ha estado bastante difícil pasar, mayormente a los adultos mayores".
Juntas de vecinos
Con estos antecedentes en mano, los encargados de algunas juntas de vecinos dan a entender que estos arreglos son para "evitar un mal mayor", por ende, piden un poco más de comprensión.
Modesto Oportus, coordinador de todas las JJVV de Nonguén y presidente de la junta ubicada en Ríos de Chile, sostiene que "el problema siempre nos creará dificultades, pero nosotros tratamos de que sean las menos posibles".
Añade que "el proyecto par Collao-Novoa llega hasta ese sector, sin embargo, los dirigente vecinales logramos de que el Serviu hiciera un proyecto de conexión desde General Bonilla a Nonguén. Eso ya está en marcha, con el fin de que no entorpecer los trabajos de Collao. Ahora habrá alguna alternativa directa para entrar a Bonilla, que debería finalizar en noviembre según Serviu".
Finalmente, la presidenta de la JJVV de Valle Nonguén, Gladys Montecinos, afirma que "nosotros intercedimos por este programa, porque si no, no tendríamos otra vía de salida. Los avances tienen un costo".
"El problema siempre traerá dificultades, pero tratamos de que sean los menos posibles".
Modesto Vergara
20 mil personas, aproximadamente, viven en Nonguén según las Juntas de Vecinos.