Familia pide justicia a ocho años de accidente de avioneta
Señalaron que llegarán hasta la Corte Suprema si es necesario y que el recuerdo de sus seres queridos siempre está.
Justicia fue lo que pidieron familiares de los fallecidos en la tragedia aérea de Tirúa ocurrida en 2013, en que cinco personas fallecieron. Este próximo 6 de octubre se cumplirán 8 años de este hecho, en que un avión Cessna cayera en el trayecto entre esta comuna y la Isla Mocha.
En 2017, familiares de los fallecidos, iniciaron una demanda civil en contra de los hijos del piloto de la aeronave Mario Hahn (al ser herederos), y en contra del Fisco por la eventual falta de servicios de la Dirección Aeronáutica Civil, en un proceso que hasta el momento no ha determinado culpabilidad de los demandados.
Para la familia Luengo Espinoza no hay un día en que no piensen en Jorge Luengo Suazo y Jorge Luengo Espinoza, padre e hijo que viajaron ese día en la avioneta.
Cecilia Espinoza pide justicia por su familia y por las de Leslie Roa y Eric Arriagada, tripulantes que perdieron al vida ese día. "Todas las noches oramos junto con las madres de Leslie y Eric. Siempre a las 22.00 horas porque estamos unidas en este dolor".
Espinoza señaló que sabe que ocho años es mucho tiempo, pero que siente que cada día pasa muy rápido. "Sigo pensando que todo pasó ayer. Es algo muy extraño. Dicen que el tiempo cura todo, pero es difícil. A mi esposo lo extraño mucho y me hace falta, pero en mi hijo pienso en cada segundo todo siempre. El sólo tenía 28 años".
En cuanto al proceso judicial, dijo que "hubo un primer fallo que no nos dejó satisfechos porque libera a la Dirección de Aeronáutica Civil y a la familia Hahn de toda responsabilidad. Insistiremos y llegaremos a la Corte Suprema si es necesario porque no cumplía con las normas de seguridad, no contaban ni con seguro de asiento. Prueba de ello es que han seguido existiendo accidentes".
En cuanto al cumplimiento de los ocho años de la tragedia, Espinoza indicó que han tenido muchas dificultades para ir al memorial ubicado en Tirúa, debido a los problemas de seguridad en las rutas del sur de Arauco.
"Siempre íbamos para allá, pagando peajes y llegábamos a la mitad, pero teníamos que devolvernos para que no nos pasara nada. Tenemos pescadores que son amigos nuestros y que nos avisan cada vez que puede haber un problema en el camino. Es triste no poder estar ahí", dijo.
Finalmente, señaló que las consecuencias del accidente aún están presentes. "Dos mamás estamos con terapia psicológica y psiquiátrica. Además, mi suegra está postrada y siempre en este tiempo llora. Este momento es muy difícil para nosotros".
Paula Luengo, hermana de Jorge Luengo Espinoza, señaló que "sabemos que los procesos judiciales son largos, pero seguimos con la esperanza de tener alguna respuesta. Lo que nos interesa es que se regularicen este tipo de viajes y que haya controles aéreos para que no vuelva a pasar".
Para Luengo, quien actualmente trabaja en el Servicio de Salud, señaló que "he pasado de todo. Empecé a trabajar al tiro después del accidente. Yo estaba sin trabajo en ese tiempo y tuve una oportunidad laboral como kinesióloga en un centro clínico, lo que me ayudó mucho".
Abogados
Ignacio Díaz, abogado de las familias de las víctimas, señaló que hay recursos de casación y de apelación pendientes, por lo que están a la espera.
"La pandemia retrasó el proceso. Lo que buscamos con nuestros diez representados es que exista una indemnización por daño moral. Los montos están establecidos en la demanda respecto al fisco y a los miembros de la familia Hahn indicados", dijo.
Sobre los argumentos presentados, señaló que "la gran discusión es que por ese vuelo pagaron todos los tripulantes, pero en él no había una autorización de operador aeronáutico ni revisiones constantes, lo que fue constatado. En definitiva, se trataba de un vuelo pirata".
La Estrella intentó contactarse con el abogado de la familia Hahn, Andrés Kuncar, quien señaló que antes de dar una respuesta debía consultar con su cliente. Hasta el cierre de esta edición no había entregado su versión.
"Han pasado ocho años, pero es como si todo hubiera pasado ayer. Siempre los recuerdo".
Cecilia Espinoza