Erika Vanns: la mujer que busca llevar el nombre de su familia de regreso al Festival de Viña del Mar
La nortina, que se crió entre instrumentos y canciones folclóricas, decidió saldar la deuda pendiente con la música y lanzar su carrera musical.
Javiera Palta Olmos
Si hay un recuerdo vívido en la infancia de Erika Vanns, es que cada mañana al despertar escuchaba a su abuelo tocar el acordeón.
"En realidad siempre estuvo esa atmósfera", comparte Vanns. "En mi familia por parte de papá todos tocan un instrumento. Siempre fuimos muy reconocidos en Vallenar por ser músicos, por ser alegres, por hacer fiestas familiares llenas de música en estos patios muy folclóricos, sobre todo para el 18 de septiembre. Siempre se iba a carretear donde estaban Los Carrillo, porque ahí se pasaba bien de seguro", recuerda.
Es por eso que, aunque lo deseara evitar, Vanns tenía su destino ligado al mundo de la música. La mujer, que tiene entre su familia a Los Carrillo de Vallenar, icónica familia de la cultura nortina de Chile conocida por ganar la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar en 1985 con la canción "Reina del Tamarugal", sabía que tarde o temprano acabaría uniéndose al canto.
Sin embargo, pasaría mucho tiempo para que Vanns se decidiera por dedicarse de lleno a la música. Estudió una carrera y vivió una vida normal hasta la pandemia.
"Mis papás me hablaban de cómo la música en Chile no prosperaba. Pero un día en la pandemia le pregunté a mi papá qué haría si pudiera retroceder el tiempo, y él dijo que habría seguido con la música", recuerda.
"Ahí me di cuenta de que tenía una deuda conmigo. Siempre amé la música pero jamás me dediqué a ella. Y ahora tenía la oportunidad de poder hacerlo", narra.
Así fue como se armó de valor y en mayo lanzó su primera canción, "Canto", donde envió a quienes la escuchan un mensaje de empoderamiento y de perseguir los sueños. Ahora, la artista está próxima a lanzar "Esa soy yo", el segundo tema de su EP debut, "La Flor del Desierto", que consta de seis canciones que marcan el inicio de su carrera.
-¿Cómo fue el proceso de crear esta obra?
-Mi inicio fue "Canto", esa canción marcó el decidirme a empezar, a darme la oportunidad de hacer música. El proceso fue consecuencia de. En ese momento estaba pensando simplemente en hacer una canción, saldar esa deuda que tenía conmigo, pero claramente las consecuencias fueron muy grandes al lanzar este primer single. Luego de eso todo fue rápido. Se pensó en hacer el EP, y quise que fuera con las mismas características que tengo. Yo me considero una mujer Latinoamericana, una mujer mestiza, y lo mismo quiero para la música. No me quiero encasillar en un solo estilo, así que sólo fue el resultado de vivir la música y para vibrar con ella.
-Leí por ahí que recibiste apoyo de Américo para iniciar tu carrera. ¿Es cierto? ¿Cómo pasó?
-Sí, es cierto. Claramente hay unas herramientas que si una las utiliza a su favor te pueden servir mucho que son las redes sociales. Yo soy amante de ellas, y lo que pasó con Américo, es que empezó a ver mi producción y lo que hice y me empezó a escribir, a alentar. Siento que él de alguna manera, no sé si directa o indirecta, apoya a los nuevos músicos y siento que él es muy empático, enfatiza mucho con el resto de los artistas. Yo admiro mucho a Américo por todo lo que ha trabajado, por toda su trayectoria. Por todo lo que ha avanzado. Yo siempre he dicho que considero a Américo como el Marc Anthony de Latinoamérica, y creo que él tiene mucho por entregar. Estoy muy agradecida de que me haya entregado su apoyo directo, que me haya visto y tomado el tiempo.
-Me imagino que también sueñas con seguir los pasos de tu familia y estar presente en el Festival de Viña en el futuro…
-Efectivamente es uno de mis sueños, básicamente porque ya miembros de mi familia estuvieron presentes en la Quinta Vergara y ganaron el concurso folclórico. Pero más que estar en esa competencia, me gustaría estar presente en el Festival, ya sea en el área internacional o en el área folclórica. Quiero poder representar a Chile con una canción mía, una canción que yo esté interpretando. Me gustaría ver mi nombre y el nombre de mi familia, nuevamente en uno de los festivales más importantes.
"Soy una mujer Latinoamericana, una mujer mestiza, y lo mismo quiero para la música.
Erika Vanns Carrillo
"Considero a Américo como el Marc Anthony de Latinoamérica. Estoy muy agradecida de que me haya apoyado.
Erika Vanns