Amateur pide que "Día Nacional" venga con mejoras a la actividad
Senado aprobó declarar cada primer domingo de diciembre como el Día Nacional Del Fútbol Amateur.
Despliegan sus mejores fintas cada fin de semana, pero no sólo eso, sino que echan la talla, comparten, hacen actividad física y le dan vida a las canchas de barrio y su entorno.
Es parte del aporte del llamado fútbol amateur, actividad que concentra la participación de cerca de tres millones de personas en el país, y que desde este año podrá conmemorar su propio "Día Nacional del Fútbol Amateur", luego que la noche del miércoles el Senado aprobara dicha iniciativa que se mantenía guardada desde 2017, y quedara lista para convertirse en ley.
"Se estima que en el país hay poco más de 3 millones de futbolistas amateur federados y miles de clubes a lo largo y ancho de todo el país. De ahí que la Sala del Senado aprobara por unanimidad el proyecto que establece el primer domingo de diciembre de cada año como el día nacional del futbolista y la futbolista amateur, como una forma de hacer un reconocimiento a quienes practican dicha actividad y por el rol que cumplen en las comunidades", dieron cuenta desde el Senado tras aprobar la iniciativa originada en una moción del ex diputado Pablo Lorenzini, fue remitida a la Cámara de Diputados para que lo remita al Ejecutivo para su firma y promulgación.
más que un día
Quienes aman esta disciplina en la región quedaron felices con esta idea, por lo que significa como reconocimiento al fútbol de barrio. "Es una muy buena iniciativa, ya que es un reconocimiento a esta actividad que mueve mucha masa y que tan bien le hace a la sociedad en la que estamos inmersos, es bonito para toda la gente que vivimos a concho el fútbol amateur", expresó Alejandro Alarcón, encargado dela serie Honor del club Críspulo Gándara.
"Es muy relevante reconocer al futbolista amateur, ya que es poner en valor la participación de gran parte de la sociedad civil en una actividad masiva, que cada fin de semana une a una comunidad en pos del deporte y la identidad de los barrios, además de movilizar a muchas familias, incluso mayor a suscriptores e hinchas de fútbol profesional", añadió Gonzalo Espinoza, presidente del club tomecino, Deportivo Latorre.
"Esto es un reconocimiento a todos los futbolistas que practican este deporte de manera amateur, es una gran noticia", expresó desde el club Colo Colito, su presidente, José Vidal, quien junto con valorar que se haya destacado el rol del futbolista aficionado, apuntó a que se trate no sólo de un reconocimiento en el papel, sino que pueda ir acompañado de políticas públicas para potenciar la actividad.
"En lo personal espero que este reconocimiento vaya acompañado de medidas que beneficien el desarrollo de la disciplina, se visibilice esta actividad, desde ahí han nacido los grandes futbolistas de este país, esto no es sólo jugar a la pelota, detrás hay valores, costumbres. Camarines, canchas sintéticas, que haya proyectos de equipamientos para los clubes, recuperación de sedes sociales, apoyo al fútbol femenino que viene pegando fuerte. Entonces, más que conmemorar un día en el calendario, vaya acompañado de medidas que beneficio el desarrollo de la actividad y de ciertos derechos que se han ganado en todos estos años".
Desde Anfa Regional del Biobío, su timonel, Juan Jiménez, también valoró que se le otorgue este reconocimiento a la disciplina, no sólo como una instancia deportiva, sino de beneficio social. "El fútbol amateur permite no solo favorecer la salud de las personas, sino mantenerlas activas, y a los jóvenes, darles una oportunidad de recreación y desarrollo deportivo. Yo felicito a quienes idearon esta idea, porque es un reconocimiento también a muchos dirigentes, quienes lo hacen ad honorem en pro del desarrollo deportivo amateur", cerró el dirigente.
"Es una buena idea, espero que vaya acompañada de medidas que hagan crecer la actividad".
José Vidal, Colo Colito.