El anhelo del remo: pista y centro de entrenamiento
Deportistas y dirigentes esperan que cualquier inversión que se haga en San Pedro para los Panamericanos, quede de forma permanente.
Aún no se da un anuncio oficial respecto a las obras que habrá que realizar en torno a la Laguna Gran de San Pedro de La Paz, pero lo cierto es que albergar una competencia de nivel panamericana como la que tendrá dicho lugar de seguro no serán palabras menores.
La llegada de deportistas de todo el continente y de otras latitudes para la fiesta del remo en las aguas sampedrinas, implica, entre otras cosas, habilitar una pista de primer nivel, infraestructura para el entrenamiento de los deportistas, un gimnasio con todo lo necesario para ello, así como el espacio para el resguardo de toda la implementación y las embarcaciones, muchas de las cuales traerán los mismos clubes, así como aquellas que deberá tener la organización de Santiago 2023, para aquellos deportistas que así lo dispongan.
Un importante despliegue que deberá comenzar a materializarse cuanto antes. Precisamente esta tarde la ministra del Deporte, Alexandra Benado, hará una visita al lugar para palpar en terreno las actuales instalaciones y sacar conclusiones de todo lo que se debe realizar para ser una sede de lujo para albergar las competencias del remo panamericano.
Anhelos permanentes
Desde la Asociación Regional de Remo la postura es clara, pues más allá de todo lo que se pueda o deba hacer para la cita, lo primordial es que sea algo permanente, que se mantenga y pase a formar parte del remo regional y ser aprovechado por las futuras generaciones.
Así lo manifestó a Le Estrella Christian Rondanelli, presidenta de dicha entidad. "Nos encantaría que quedara infraestructura disponible para la región una vez que finalicen los Juegos Panamericanos, y que no pase como pasó en Perú hace cuatro años, cuando se armó todo y después se desarmó y no quedó nada para el remo", expresó el deportista y dirigente.
Una de las ideas es que la pista quede a disposición del remo local post Panamericanos, así un eventual centro de entrenamiento, lo que de debe concretar sí o sí, pues en enero la selección chilena pretende venirse a entrenar a la zona de forma definitiva.
Otro de los elementos que esperan se mantengan en la zona tras los juegos, son lanchas a motor para seguir el desarrollo de las competencias, lanchas tipo catamarán, con motores eléctricos, capaz de general menos oleaje y menor impacto en la laguna.
Por ahora son solo anhelos, pues desde la organización, del Ministerio del Deporte y desde el propio Gobierno Regional se debe zanjar lo antes posible aquello que será necesario realizar, y que se espera sean en el corto plazo.
"La idea de este megaevento es que se pueda crear una infraestructura que la pueda ocupar el equipo nacional y en sucesivas ocasiones y también evidentemente los clubes de la región, que son clubes importantes y aportan mucho al equipo nacional. Sería muy bueno para la selección y para el remo nacional tener Curauma, Valdivia y ahora Concepción", añadió Bienvenido Front, seleccionador y entrenador nacional.
Lo mismo espera el deportista y olímpico César Abaroa, sampedrino que estará presente en la competencia panamericana. "desde hace años es sabido que en Concepción hace falta un centro de alto rendimiento que contenga todas las exigencias que un deportista de élite necesite, y que mejor que quede como legado de unos Panamericanos".