Pablo Martínez Tizka
Habitantes de las islas de nuestra región y de zonas rurales pidieron a las autoridades no ser abandonados en materia de políticas públicas.
Señalaron que lo sucedido en la Isla Santa María, en que un adolescente falleció al no recibir atención médica oportuna, derivado de la falta de conectividad, es producto de la ausencia de medidas en favor de los lugares más alejados de los centros urbanos.
En donde hubo conmoción fue en Isla Mocha, al tratarse de un lugar similar a la Isla Santa María.
Giovanni Durán, pescador y vecino de la ínsula, señaló que "aquí estamos muy afectados porque tenemos condiciones muy parecidas a ellos, en cuanto a la falta de conectividad y de transporte. En nuestro caso, hemos tenido problemas permanentemente con la empresa encargada de la barcaza y hace tiempo que estamos pidiendo una nueva licitación para que eso cambie".
Indicó, además, que "aquí ya hemos tenido que sufrir que los enfermos no puedan salir cuando las condiciones no lo permiten. Solo contamos con un avión-ambulancia de don Juan Carlos, pero hay que tener suerte de que no ocurra una emergencia a ciertas horas".
Finalmente, opinó que "esto tiene mucho que ver con las políticas hacia las zonas rezagadas y rurales. Como comunidad protestamos y después nos ofrecen el país entero, pero pasan los días y se olvidan. No me refiero solo a temas de emergencia, sino que en general. Por ejemplo, necesitamos iluminación. Solo hemos tenido parches".
Lorena Gavilán, habitante de la Isla Mocha, añadió que "yo pienso que hay falta de reacción de las autoridades en general. Notamos que no tenemos mucho apoyo. Siempre he pensado que Dios nos tiene piedad, porque han existido emergencias como apendicitis, pero los niños alcanzan a llegar y no han fallecido. Solo recuerdo, hace unos cuatro años, que una persona sufrió un infarto, lograron trasladarla, pero falleció en Cañete". Por último, la vecina indicó que "nos sentimos abandonados porque no hay soluciones definitivas".
En zona rural
Alejandra Retamal, residente de Rafael (Tomé), señaló que "las autoridades no toman en cuenta las opiniones de las zonas alejadas. Somos las partes olvidadas de las comunas y toman más en cuenta a las ciudades. Gracias a las redes sociales y a las juntas de vecinos se ha podido escuchar más nuestra voz".
Por último, indicó que "los recursos van hacia las ciudades con más población. Quienes tienen menos gente, tendrán menos presupuesto. Por ejemplo, nosotros necesitamos buses de acercamiento hacia las postas".
Aurora Chamorro, presidenta de la Junta de Vecinos Puerto Norte de la Isla Santa María, indicó que esperan una visita de la delegada presidencial, Daniela Dresdner, en conjunto con seremis para solicitar medidas concretas, en el contexto de lo sucedido con el joven.
"Cuando protestamos nos ofrecen el país entero, pero pasan los días y se olvidan".
Giovanni Durán, Isla Mocha