De la lactancia a la alimentación complementaria
Cuando llega el momento en que nos vemos enfrentadas a la lactancia, nos llegan muchos comentarios. En esos momentos todo puede ser interpretado como verdad o mitos, por eso es tan importante poder asesorarnos por profesionales especialistas que nos puedan orientar.
Es muy común escuchar "debes hacerte el pezón para que el bebé se agarre bien", "toma más agua para que aumente tu producción de leche", "debes darle quince minutos de cada pecho", entre otros miles de consejos.
Pues calma, respira y busca orientación profesional, ya que en esos momentos de susceptibilidad uno tiende a confundirse y todo se torna cuesta arriba.
La lactancia debe ser nutritiva, placentera y, por, sobre todo, un maravilloso momento de conexión con tu bebé. Ahora, como mamá les puedo comentar que cuando tuve a mi segundo hijo pensé "ya tiene seis meses, la lactancia está consolidada, lo de la alimentación complementaria no será un problema". Como dicen por ahí, "casa de herrero cuchillo de palo", pues bien, fue tal cual.
Como fonoaudióloga sabía muy bien en teoría las dificultades que se pueden presentar cuando se comienza la introducción de la alimentación complementaria. Pueden aparecer muchas dudas, como saber cuáles son las señales para saber si nuestros hijos están preparados para comenzar a comer, qué utensilio elegir, qué silla para comer es la mejor, con qué alimento comenzar, doy papilla o comienzo con el método "baby led weaning", etcétera.
Pero vivirlo es distinto. Además, al igual que en la lactancia, en la incorporación de la alimentación complementaria también aparecen distintas creencias como "no está bien jugar con la comida", "si el niño está hambriento comerá" o "hay alimentos que se comen en ciertos horarios".
En mi caso no fue fácil la incorporación de los diferentes sabores, texturas y consistencias, pero con paciencia y conocimiento, de a poco fuimos mejorando y hoy en día con un año y medio ¡pobre de mí si me demoro con el almuerzo!
Les cuento esto porque, como mamá, fonoaudióloga y consejera de Lactancia Materna las quiero invitar a informarse y a buscar ayuda si sienten que están desorientadas. Somos muchas las profesionales que podemos ayudarlas tanto en el proceso de lactancia como posteriormente en la incorporación de la alimentación complementaria. No tiene que ser algo solitario, al contrario, alimentarnos es un acto social y placentero.
Columna
foto denuncia
Vereda en mal estado
En calle Víctor Lamas, entre Serrano y Salas, la vereda no tiene la terminación habitual. Dicha situación provoca que en el lugar se acumule barro y basuras de todo tipo. Vecinos piden reparaciones en el lugar.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $821,66
Euro $876,96
Peso Argentino $6,79
UF $32.824,76
UTM $57.557
5°C / 16°C
5°C / 16°C
1°C / 17°C
4°C / 16°C
3°C / 16°C
3°C / 14°C
6°C / 12°C
imagen de la ciudad talcahuano en otoño
Las calles céntricas de Talcahuano, por estos días, reciben la visita de cientos de personas que realizan sus compras y trámites de forma presencial.
foto denuncia
vereda en mal estado
En la esquina de Chacabuco con Colo Colo el tránsito peatonal se vuelve complicado debido a las malas condiciones en que se encuentra la vereda en dicho sector del centro penquista.