Comercio ilegal, riñas y robos lideran las denuncias vecinales
Direcciones de Seguridad Pública en Concepción y Talcahuano entregaron los principales reportes que reciben.
Una serie de delitos han sido reportados por habitantes de Concepción y Talcahuano en las direcciones de Seguridad Pública de ambos municipios.
Denuncias sobre comercio ilegal, riñas o robos forman parte de los testimonios más frecuentes por parte de vecinos, quienes concurren en busca de respuestas y medidas por parte de las autoridades.
Los directores de ambas comunas señalan que todo el equipo ha trabajado para ayudar a que estas situaciones se resuelvan.
Concepción
La directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Concepción, Daisy Cárdenas, indicó que a través de las mesas de seguridad constituidas en 17 sectores y la central de operaciones municipal reciben reportes diarios de las comunidades por hechos delictuales o incivilidades en los barrios.
"Las problemáticas se relacionan principalmente con consumo de alcohol y drogas en la vía pública, riñas, ruidos molestos, vehículos mal estacionados, comercio ilegal, intentos de robo o delitos de oportunidad que consideran la sustracción de accesorios de automóviles o elementos de ante jardines", dijo.
La directora se refirió a los métodos que utilizan para determinar las estrategias de acción. "Lo que hacemos es ir georreferenciando cada una de las situaciones en una cartografía que compartimos con policías a objeto de focalizar los servicios preventivos y de control de la manera más efectiva posible".
Cárdenas instó a los vecinos a realizar las denuncias formales con Carabineros, PDI o el Ministerio Público a objeto de disminuir estas cifras. "De igual forma atendemos la mayoría de los requerimientos con el despliegue de nuestras patrullas que operan 24/7 y la coordinación con organismos de emergencias", cerró.
Talcahuano
El director de Seguridad Pública de las Municipalidad de Talcahuano, Óscar Muñoz, señaló por su parte que hay dos delitos que destacan en las denuncias de vecinos.
"Nosotros estamos permanentemente recibiendo denuncias en los sectores comerciales en el centro, en donde ha ido predominando el comercio ilegal. En las últimas semanas esto amainó gracias al trabajo realizado por Carabineros y por el copamiento, por lo que hemos tenido una evaluación positiva", indicó.
Asimismo, señaló que "también hay frecuencias de denuncias referidas a la percepción de inseguridad en el sector de Los Cerros. Con el alcalde Henry Campos estuvimos en Santiago con el subsecretario de Prevención del Delito y se logró que Talcahuano fuera priorizada con el aumento de personal policial para que intervenga. Es por eso que ha logrado un trabajo preventivo".
Al igual que la directora de seguridad penquista, llamó a las personas a denunciar. "El fono de Denuncia Seguro es cien por ciento anónimo y efectivo. Es muy importante que esto se realice, ya que las estadísticas terminan siendo mentirosas si las personas no denuncian".
Finalmente, indicó que "en Los Cerros trabajamos fuertemente en la nueva subcomisaría de Los Cerros, que debiera entrar en régimen durante el fin de semestre de este año, ya que las obras superan un 90%".
Cabe señalar que La Estrella intentó tener el testimonio del director de Seguridad Pública de San Pedro de la Paz, pero no hubo respuesta durante este fin de semana.
"Las estadísticas son mentirosas cuando las personas no denuncian los delitos".
Oscar Muñoz