Dolor lumbar persistente
El dolor lumbar es una de las principales causas de discapacidad en el mundo, se estima que 8 de cada 10 personas sufrirá dolor lumbar al menos una vez en su vida. Algunas de estas personas resolverán su situación sin apoyo adicional, pero en la otra parte podría presentarse de forma recurrente.
En Chile, las personas con dolor lumbar persistente alcanzan un 6,2% de la población, representando un importante problema de salud pública debido al alto impacto en la funcionalidad de las personas, limitando actividades de la vida diaria, las relaciones sociales e incluso en la calidad del sueño, generando discapacidad laboral y altos costos económicos asociados.
El dolor lumbar se entiende como un síndrome musculoesquelético, que se caracteriza por dolor, tensión o rigidez, localizados en la zona lumbar, sacra o glútea, y que en ocasiones puede ir acompañado de dolor irradiado a la pierna, y es considerado como crónico cuando persiste más allá de tres meses.
Frecuentemente se atribuye las causas del dolor lumbar a alteraciones anatómicas como escoliosis, discopatías o alteraciones posturales, también puede aparecer secundario a otra condición de salud. Sin embargo, se ha evidenciado que en un 95% de los episodios de dolor lumbar las causas son multifactoriales, denominándose dolor lumbar inespecífico, donde interactúan factores biológicos, psicológicos y sociales. En muchas ocasiones puede verse gatillado o incrementado por las preocupaciones, el estrés o incluso por no tener un diagnóstico claro, también puede influir la situación socioeconómica, siendo necesario un abordaje bio-psicosocial.
Para el manejo del dolor lumbar persistente, es necesario un abordaje interdisciplinario y centrado en la persona, considerando una mirada biopsicosocial, incorporando educación, terapia farmacológica, psicológica, nutricional y terapia kinesiológica.
Las recomendaciones para abordar el dolor lumbar inespecífico persistente son, en primer lugar, mantenerse activo e incorporar a la rutina diaria un plan de ejercicios. Incluso si el dolor se hace presente, la recomendación es mantenerse en movimiento. Muchas veces los usuarios mencionan que no tienen recursos ni tiempo para hacer ejercicio, pero es posible hacerlo en casa usando objetos cotidianos.
Mantener hábitos saludables: Además de mantenerse activo, es importante incorporar una alimentación saludable y dejar de fumar.
Columna
Daniela Arias Mora, Docente Kinesiología, Universidad Andrés Bello
imagen de la ciudad esperando la micro
Todos los días, son cientos las personas que acuden a la avenida Paicaví para abordar los buses de locomoción pública que por allí transitan a Conce, Hualpén y el Puerto.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $920,49
Euro $936,80
Peso Argentino $7,02
UF $33.388,30
UTM $58.248
6°C / 15°C
6°C / 15°C
6°C / 15°C
4°C / 13°C
6°C / 14°C
4°C / 12°C
11°C / 13°C
foto denuncia
peligro en céntrica esquina
En la esquina de Chacabuco con Serrano hay tubos plásticos sin uso que quedaron como los restos de un trabajo inconcluso. La actual situación pone en riesgo a los peatones que se pueden tropezar con ellos.
foto denuncia
vereda en malas condiciones
Cuando llueve, la vereda de calle Ejército, entre Ongolmo y Paicaví, se llena de barro y pozas que complican el paso de los peatones. Además que sobre la vereda se suelen estacionar vehículos.