Con EP regresa "súper banda" de Mauricio Melo y Carlos Cabezas
Músico penquista habla de "Antes del Sol", primer EP de La Banda del Dolor, de sus proyectos y de la nueva temporada de "La Hora del Gnomo".
Verónica Milla Figueroa
Mauricio Melo es un connotado músico penquista, conocido por su participación en icónicas bandas nacionales como Emociones Clandestinas y Santos Dumont, además de encabezar otros proyectos en su destacada trayectoria ligada al rock, como Amigo Imaginario o Los Brando.
Recientemente, el guitarrista y bajista mostró la primera colección de canciones originales grabadas junto a Carlos Cabezas, otro legendario músico chileno que lideró en los '80 el grupo Electrodomésticos, las que componen el EP debut de La Banda del Dolor. Banda que, además de Melo y Cabezas, completan otras destacadas figuras de la escena musical penquista y nacional: Paolo Murillo, en guitarra; Gonzalo López, en bajo; Edita Rojas, en batería; y Nicolás Quinteros, en teclados.
"Antes del Sol" es el título del disco, que además marca el regreso del grupo que debutó en 2018 en la conmemoración de los 20 años del primer disco solista de Cabezas, "El resplandor" (1997).
"Antes del sol", "Cegar la mañana", "Empapado en el calor" y "No estás", son las cuatro canciones que componen este trabajo de material inédito, que presentarán en vivo el próximo 9 de octubre.
Mauricio Melo cuenta que con Carlos Cabezas "tenemos un vínculo de hace muchos años. Él fue el productor musical de Santos Dumont en el disco "Un día en el ático (y lo que encontramos ahí)", que se lanzó en 1995. Ya han pasado 27 años".
-¿Cómo nació la idea de colaborar en un grupo junto a Carlos Cabezas?
-En 2018, Carlos hizo un concierto conmemorativo de su disco "El resplandor" y convocó a varios músicos. El evento fue todo un éxito, con el equipo nos llevamos muy bien y salió la idea de trabajar juntos, hasta que llegó la pandemia".
-Entonces ¿el covid-19 fue un impedimento para grabar?
-Teníamos la intención de grabar, entonces la pandemia de cierta forma nos ayudó para poder concretarlo. Todas las cosas que se detuvieron, como las presentaciones en vivo, nos dieron la opción de sentarnos a grabar algunas canciones a la distancia e hicimos la música de un documental.
-¿Cómo describirías el EP "Antes del Sol"?
-Es un disco variado y muy entretenido, donde se notan las influencias de todos los integrantes. Hay mucha psicodelia y música placentera. A pesar de que son cuatro canciones, a nosotros nos gusta mucho. Estamos muy contentos con el resultado y lo vamos a tocar en vivo el próximo 9 de octubre, en Bellavista, celebrando el Día de la Música Chilena".
-¿Qué influencias musicales hay en él?
-Se nota la influencia de David Bowie, por ejemplo, pero en general es un tratamiento de banda donde no predominan las máquinas y edición. Hay temas con influencias de la psicodelia de los años '60. Por ejemplo, el tema "No estás", me recuerda a bandas de esa época.
-¿Cuáles son tus proyecciones musicales a futuro?
-En estos momentos, aparte de La Banda del Dolor, sigo tocando con Los Brando y estamos trabajando en nuestro tercer disco. También tengo un proyecto colectivo llamado Mansarda y nos hemos dedicado a realizar musicalización de algunas piezas audiovisuales, de una serie que aún no sale al aire, del director Fernando Solís.
-¿Y qué se viene en tu proyecto de televisión "La Hora del Gnomo"?
-Ya hicimos la cortina para la edición de este año y se estrenará la segunda semana de noviembre, después del Rock en Conce (REC). Nuevamente será por las pantallas de Canal 9 Bío Bío Televisión y grabamos 12 capítulos en el Teatro de la Universidad de Concepción. Como siempre, será una muestra de la escena musical, actual donde habrá artistas como Flor de Guayaba, la solista Javiera Urra, el regreso de la banda Holocausto y más sorpresas.
"Es un disco variado y muy entretenido, donde se notan las influencias de todos los integrantes. Hay mucha psicodelia y música placentera.
Mauricio Melo