Desde el lunes se cursarán los partes empadronados
La restricción sobre los puentes busca mejorar el tránsito entre ambas comunas.
Esta semana comenzó a operar la marcha blanca de la prohibición de tránsito para vehículos livianos en los puentes del río Bío Bío. La medida, que se enmarca en el Plan Integral de Transportes para el eje Concepción-San Pedro de la Paz desarrollado por la Delegación Presidencial y que tiene el objetivo de priorizar la fluidez de tránsito de cara a marzo, ha contado con el despliegue de fiscalizadores del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y Carabineros.
En este contexto, es que la hoy ex seremi Claudia García Lima y el vocero de Gobierno, Eduardo Vivanco, participaron de los controles que se llevan a cabo en uno de los puntos del Puente Llacolén, donde verificaron el cumplimiento de la medida por parte de los choferes
En la jornada, ambas autoridades reforzaron el llamado a las automovilistas de respetar la prohibición que se aplica de lunes a viernes en horario punta (7.30-9.00 y 17.30-19.00). Además, del uso correcto de los corredores y vía segregada de la derecha en Puente Llacolén, que busca priorizar el transporte público, los buses de trasbordo EFE, furgones escolares y de vehículos de emergencia que respondan incidentes en la ruta.
Desde el lunes 27 de febrero se comenzarán a cursar infracciones, cuya multa puede ascender a las 1,5 UTM, las que llegarán a los hogares de los infractores y deberán presentar sus descargos ante los juzgados de policía local. Esto último, es importante sobre todo si están considerados dentro de las excepciones que contempla la medida de prohibición.
La ex seremi García Lima enfatizó que desde "el lunes de la próxima semana los partes empadronados se harán efectivos. Nuestra intención no es cursar multas, pero si reeducar e invitar a todas a que cumplan estas medidas para tener una mejor convivencia en este periodo de contingencia.
En esa, el vocero de Gobierno realizó un llamado a la ciudadanía a respetar y colaborar con las medidas que buscan mejorar el paso vehicular.
27 de febrero se comenzarán a cursar infracciones a quienes no respeten la normativa.
1,5 unidades tributarias mensuales es el monto máximo al cual pueden llegar las multas.