Ahora las largas esperas en los paraderos se realizan de noche
Con el cambio de hora, los pasajeros deben esperar las micros en la oscuridad para regresar a sus hogares.
P roducto del cambio de hora del sábado recién pasado, ayer, las personas que salieron de sus trabajos o lugares de estudio desde las 18.45 horas en adelante, por primera vez en este 2023, lo hicieron cuando ya estaba oscuro. Ello genera preocupación por su seguridad, especialmente, entre aquellos que deben esperar micro en los atiborrados paraderos de avenida Paicaví.
"Creo que siempre he tenido ese temor (a sufrir de un hecho delictual), aunque se oscurezca antes o después de las 19.00 horas aproximadamente. La espera de micro promedio que tengo es de 30 minutos a una hora por toda la avenida Los Carrera", señaló Javiera de la Torre, estudiante oriunda de Penco.
"Si bien no me ha pasado nada ni he sido testigo de una situación grave, estoy consciente de que puede suceder, ya sea en el trayecto a tomar la micro como dentro de la misma", aseguró.
Yasna Vergara, es una estudiante domiciliada en San Pedro de la Paz, quien compartió la apreciación de Javiera. "Por supuesto que hay temor, no hay confianza ni mucho menos seguridad, el querer llegar a la casa se hace imposible, está el tema de la locomoción y ahora la espera de noche promueve la inseguridad", sostuvo.
"Esta situación actual del cambio de hora, y al ver gente indefensa esperando irse a su casa, da facilidad a la delincuencia para tomar esta situación para posibles asaltos y robos. No se ve seguridad", complementó.
VECINA
"He visto cómo a diario la gente espera asustada y por horas un bus. A veces no pasa ni un alma, sobre todo, después de las 20.00 horas", describió Elizabeth Tornería, vecina de Remodelación Paicaví.
"Frente a mi departamento hay un paradero y la gente espera con temor, a pesar de que se ve una gran cantidad de gente esperando. Además, ahora se suma el cambio de hora y hay momentos que a pesar de estar rodeado de personas es más la inseguridad. Después de la pandemia, nada volvió a ser lo mismo", afirmó.
Dirigenta
"Ahora, con el cambio de hora, evidentemente oscurece más temprano y hay un aumento en la sensación de inseguridad por las largas esperas en los paraderos. Lamentablemente, aún no se aborda la baja frecuencia, ya que es una lotería encontrar bus después de las 19.00 horas, y esto nos expone a situaciones de riesgo, más aún en la oscuridad", afirmó María Ignacia Astete, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad San Sebastián (Feuss).
"Dentro de lo positivo es que en la U se entregan algunas facilidades en las clases teóricas para flexibilidad en la salida o asistencia. Además, han fortalecido las rondas preventivas de Carabineros", añadió.
Cabe recordar que el lunes, un grupo de dirigentes estudiantiles se reunió con personeros de gobierno para hacerles ver su preocupación por la situación que se está generando en los citados paraderos de Paicaví. En la oportunidad no descartaron iniciar movilizaciones en caso de que no hayan mejoras.
"Si bien no me ha pasado nada ni he sido testigo de algo, estoy consciente que puede suceder".
Javiera de la Torre,, estudiante
"Con el cambio de hora, hay un aumento en la inseguridad por las largas esperas en los paraderos".
María Ignacia Astete,, presidenta Feuss.
Afirman refuerzo de patrullajes
La directora de Seguridad Pública de Concepción, Daisy Cárdenas, informó que mantienen patrullajes preventivos permanentes en toda la comuna, reforzando zonas de mayor complejidad en horario nocturno. "Mantenemos rondas y puntos fijos al exterior de establecimientos educacionales que concentran mayor aglomeración en horarios específicos y diferidos en coordinación con Carabineros considerando, por cierto en esa labor, paraderos, espacios públicos y zonas de mayor tránsito", puntualizó. Por su parte, el Seremi de Transportes, Héctor Silva, comentó sobre las frecuencias que "el tema de las gestiones se está haciendo y se hace de forma permanente, el caso puntual de Paicaví, por ejemplo, es poder saber cual es la carga adicional que tiene el corredor y los paraderos".