Agop expresó inquietud por la inversión ante rechazo a proyecto Aclara
Luego que el Servicio de Evaluación Ambiental diera término anticipado a la evaluación del proyecto Aclara, la Agrupación de Organizaciones Productivas del Biobío (Agop) expresó preocupación frente al actual escenario regional.
En un comunicado, desde el gremio se indicó que "como promotores del desarrollo social y económico de la región del Biobío, hemos manifestado que existe una excesiva burocracia y falta de agilidad en los procesos de evaluación ambiental, lo que desalienta a inversionistas, quienes ven cómo sus proyectos quedan atrapados en un laberinto administrativo".
En el documento se expresó que la situación descrita es preocupante, pues se traduce en la pérdida de oportunidades de empleo y crecimiento económico para una región que hoy registra un desempleo de 8,1%, y cuya cartera de inversiones con cronograma definido bordean los US$ 2.693 millones, aportando sólo el 6,7% de proyectos a nivel nacional, dejándola en un permanente quinto lugar.
Además, se indicó que "como gremios productivos, promotores del desarrollo social y económico de la región del Biobío, hemos manifestado que existe una excesiva burocracia y falta de agilidad en los procesos de evaluación ambiental, lo que desalienta a inversionistas, quienes ven cómo sus proyectos quedan atrapados en un laberinto administrativo".
Agop indicó, finalmente, que debe haber diálogo.