"Se fue sabiendo que este país la valoraba mucho"
Elenco de la obra "Cecilia, una historia incomparable" mostró pesar por su deceso, pero tranquilidad de que la artista fue homenajeada en vida.
La partida de Cecilia caló hondo también en las artes escénicas y audiovisuales, tanto en el equipo que está realizando la miniserie biográfica de la tomecina como en la compañía de teatro que finalizó hace unos días el desarrollo de la tercera temporada de la obra musical en torno a la cantante.
"Amanecimos todos muy conmovidos, más que nada porque la hemos tenido tan cerca últimamente a raíz de este homenaje que le hicimos. Es una sensación rara de sentir que no está ahora, pero su legado es eterno, como decía ella, y también quedamos con la tranquilidad de que está descansando", declaró Paula Barraza, directora de "Cecilia, una historia incomparable".
"Lo que me deja más contenta es haberla tenido en esas dos funciones disfrutando, que haya podido percibir este homenaje en vida, que en general, se hacen cuando las personas ya no están. Tiene que haber sido súper importante haber visto ese grupo de gente, más de 20 mil personas que llenaron el teatro para disfrutar de su música e historia", complementó.
Sobre sus pensamientos al investigar sobre Cecilia, Paula comentó que "había cosas que yo no tenía idea, una cuestión impactante fue para mí ver el boom que causó, el cómo atraviesa su música por nuestra vida. Aunque una no escuchara los discos, es como parte de la identidad chilena, totalmente. El análisis después descifra a una mujer muy potente en una época que no era fácil", sentenció.
Francisca Díaz, una de las actrices que la interpreta en la obra, sostuvo que "estamos con pena obviamente, la admiro mucho, pero estoy contenta porque fui testigo de sus homenajes, eso me tiene feliz. Cecilia se fue sabiendo que este país la valora mucho".
"La obra fue una linda experiencia, lo pasé muy bien, estoy agradecida por la oportunidad de poder hacerlo, también porque Cecilia toda la vida ha sido parte de la biografía de los chilenos", añadió.
"Desde chica la escucho -afirmó la actriz-. Recuerdo que jugábamos con mi hermana cantando sus canciones, jugando que éramos Cecilia, mi abuela la admiraba mucho, porque no la dejaron ser la profesional que quería ser, entonces, la admiraba harto, por la rebeldía, así que poder representarla ha sido muy bonito", cerró.
Mini serie
"A mí me gustaría que la recordaran como una pionera", subraya Vanessa Miller, directora de la serie "Bravura Plateada" que contará la historia de la tomecina en televisión. "Una mujer que le abrió el camino a las mujeres de la escena nacional. Por su increíble manera de usar el escenario con un desparpajo muy inhabitual en esa época, pero también una impronta no binaria que acercaba a las mujeres de esa era a las de hoy, mujeres integradas a la labor social y liderando la escena patria", complementó.
"Por mi parte, la voy a recordar como una amiga, como una mujer que me inspiró a ser más la mujer que soñaba ser. Yo creo que a través de este proyecto Cecilia, me puse en un lugar de dirigir, de sacar adelante un proyecto, de producir. Me desafió y me obligó a sacar herramientas propias que no sabía que tenía", afirmó.
Sobre la serie, Vanessa Miller comentó que "va a ser un documento histórico de una capitulación íntima, muy valiente hecha por una mujer que tiene un arco dramático de historia, de su vida profesional y personal muy emblemático de este país".
"Su culpa dolorosa de haber pasado por una noche oscura muy traumática, pero de haber tenido la capacidad de reinventarse y de abrir espacios de trabajo para seguir en el escenario con una dignidad impresionante", concluyó.
Mon laferte
La cantante Mon Laferte también tuvo palabras de despedida para Cecilia. "Maestra, sin ti, mi música no existe, gracias por tanto, te vamos a extrañar, diosa eterna e incomparable", afirmó. Ambas participaron en la canción "Bravura Plateada", que será parte de la serie biográfica de la tomecina. El proyecto audiovisual verá la luz a finales de diciembre.